Razones por las cuales Uber Eats se va de Colombia en noviembre

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-10-23 17:27:18

El jueves 22 de octubre, la plataforma de comida a domicilio Uber Eats anunció que se va de Colombia el próximo 22 de noviembre por varias razones económicas.

El servicio de domicilio de Uber conocido como Uber Eats, que está disponible en 12 ciudades colombianas, dejará de operar en el país el próximo mes después de casi 4 años de haber llegado, y se despidió de sus usuarios agradeciéndoles por su apoyo.

La empresa aseguró que no se irá del todo del país, puesto que su servicio principal de transporte, Uber, continuará sus labores con normalidad. “Esta es una situación difícil, que no cambia nuestro compromiso con Colombia, donde seguiremos dando soluciones a través de la aplicación Uber”, afirmó la compañía en un comunicado.

Asimismo, el servicio de Uber Flash, que llegó este año al país y es exclusivo para enviar paquetes, operará con normalidad en Colombia incluso después del 22 de noviembre.

En la notificación, que está en el tuit de abajo, la organización afirmó que su prioridad “es minimizar en lo posible el impacto en restaurantes asociados, socios repartidores y usuarios”; esto es debido al impacto económico que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en los negocios de comida.

¿Por qué Uber Eats se va de Colombia?

El principal motivo de la salida del servicio de domicilios de Uber tiene que ver con la reinvención, pues tienen pensado “redirigir e invertir recursos en otros mercados”, apuntó Semana citando a la empresa.

Otra razón de la salida radica en las cifras de la compañía. Según el medio mencionado, en junio de este año, Uber Eats suspendió sus servicios en República Checa, Egipto, Honduras, Rumania, Arabia Saudita, Ucrania y Uruguay porque solo representaban el 1 % de los pedidos en el mundo y les ocasionaban pérdidas del 4 %.

Además, un reporte de agosto de 2020 indicó que los ingresos de la organización se habían reducido en un 29 % en el segundo trimestre, y la empresa perdió unos 1.800 millones de dólares en total, señaló el portal en su publicación.

En ese orden de ideas, el anuncio de la salida de Uber Eats concuerda con los planes de liderar el mercado global, indicó La República, puesto que, según Miguel Mc Allister, CEO de Merqueo, “Uber prometió llevar el negocio de Uber Eats a ser rentable en 2021 a nivel global. Esto generó que en países donde no tenían una buena posición de mercado prefirieran cerrar”.

Pese a que el 2020 venía con la misma tendencia de crecimiento que el año pasado, en el que el 16 % de las ventas se hicieron por domicilios, Uber Eats no resistió la competencia de otras aplicaciones como Rappi, que lidera el mercado con un 61 % de preferencia; Domicilios.com, con un 26 %; y, iFood, con un 17 %, agregó el medio nombrado.

No obstante, según Semana, la compañía no se cierra a la posibilidad de regresar al país y a Argentina, que también se despedirá de la plataforma de entrega de comida el próximo mes, ya que la firma dijo que “Latinoamérica sigue siendo una fuente fundamental de crecimiento y oportunidades para Uber Eats a nivel global”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo