Rappi en Perú, en problemas con tarjetas de crédito (que hay en Colombia) y otros servicios
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl CEO de la empresa explicó que no tuvieron éxito en impulsar la toma de financiamiento con las tarjetas y eso haría que se rompiera la alianza con Interbank.
A casi dos años de su lanzamiento, la alianza que permitió la operación de Rappibank en Perú estaría dando sus últimos pasos. De acuerdo con el medio local Semana Económica, la poca tracción del negocio y la dificultad para monetizarlo empujaría a Interbank a salir del joint venture con Rappi.
El último miércoles, en la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2022 de Intercorp, su CEO, Luis Felipe Castellanos, dejó claro que el holding está “listo para matar o pivotar” aquellas iniciativas desarrolladas con actores ajenos al sistema financiero que no estén generando “la tracción esperada”.
“No es que vayamos a ver si esto algún día se monetiza. Seremos disciplinados en fijar objetivos”, agregó antes de poner como ejemplo a la alianza con Rappi.
“Lanzamos Rappibank sobre ciertas asunciones y hemos venido pivotando ese esfuerzo. Hasta ahora no hemos sido exitosos. Por eso la mantendremos como una iniciativa muy pequeña y no vamos ni siquiera a hablar más de ella”, remarcó Castellanos sobre la plataforma de financiamiento digital que se sostiene sobre la licencia de Interbank. De esta manera, el banco en Perú está dispuesto a salir de esta.
¿Qué pasa con Rappibank en Perú?
En mayo del 2022, en una conferencia similar, Castellanos había adelantado un reenfoque de la propuesta de valor de Rappibank en Perú —que ofrece cuentas y tarjetas de crédito a través del aplicativo de Rappi— para encontrar una fuente rentable de crecimiento.
Explicó que no tuvieron éxito en impulsar la toma de financiamiento con las tarjetas, porque demasiadas personas aprovechaban sus beneficios, pero pagaban el total de consumos a fin de mes.
“Si un gasto como los cashbacks [devoluciones de dinero por consumos, ofrecidos por Rappibank] no viene acompañado por interés de financiamiento con los plásticos, el negocio no resulta rentable”, afirma Javier Salinas, director de la consultora en blockchain y fintech Block4e y exdirector de Emprende UP.
“Las estrategias de Interbank y Rappi no conversan. Rappibank quemó mucho dinero al inicio”, sostiene una fuente con conocimiento de la estrategia de ambos actores.
Rappibank llegó a distribuir hasta 100 soles por cada nueva tarjeta, entre el nuevo cliente y la persona que lo refería, y cashbacks de hasta 5 % por consumo. “Representa un costo directo muy grande para cualquier negocio”, sostiene Juan Fernando Maldonado, especialista del sistema financiero y exvicepresidente de productos para la región andina de Mastercard.
Estas promociones se solventan de una bolsa común de recursos a la que aporta tanto Rappi como Interbank. “Es una bolsa que se determinó cuando se constituye el joint venture. La bolsa se reparte entre actividades de marketing, operativas, planillas, etc.”, explicó la ex product owner de Rappibank en Perú, Tatiana León, quien reconoce que “la situación fue retadora desde el principio” para esta alianza.
El aprovechamiento de la información de compra de los clientes de Rappi tampoco fue el esperado por Interbank. “Está costando tener gran visibilidad sobre dicha información, que es lo que le daba el sentido a la alianza. Rappi es muy celoso con la profundidad que te permite tener sobre su data”, relata una fuente involucrada en esas discrepancias.
Interbank evitó responder a Semana Económica sobre una salida de la alianza y señaló que la etapa actual del joint venture “supone una optimización de procesos de negocios y objetivos de mercado. Son cambios que están en continua iteración hasta encontrar la fórmula que permita tener un modelo sostenible en el tiempo”.
A su vez, Rappi evitó responder sobre el futuro de Rappibank en Perú.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Sigue leyendo