Gasolina en Colombia: 'top-10' de los departamentos dónde es más caro el combustible
Hola soy Robby Carros, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.
Visitar sitioAmazonas es uno de los territorios donde el precio del combustible es un 50 % más alto que la media nacional.
Luego del reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el aumento del precio de la gasolina en Colombia, se ha reavivado el debate de cuánto es el precio ideal y cómo se encuentra en los departamentos del país.
(Lea acá: El ‘top’ 5 de las empresas que más venden gasolina en Colombia; en todas subirían precios)
“Se debe tener en cuenta el comportamiento de la inflación al incrementar el precio de los combustibles”, según explica el portal especializado Motor en entrevista con el Coordinador económico del Fondo Soldicom-Fendipetróleo Nacional, Julián Cabeza.
Por otra parte, para tener las cifras exactas de los precios del combustible en cada departamento hay que destacar las razones por las que existen las fluctuaciones de los precios entre departamentos que responden a tres razones principales: ingreso al productor, impuestos y logística.
Los departamentos en Colombia donde es más cara la gasolina este 2022 son:
- Amazonas
- Arauca
- Cundinamarca
- Guainía
- Guaviare
- Meta
- Putumayo
- San Andrés y Providencia
- Vaupés
La gasolina es uno de los combustibles fósiles más utilizados en el mundo y, aunque su uso está en declive, aún representa una parte importante de la demanda global de energía. En Colombia, el consumo de gasolina se ha mantenido relativamente constante en los últimos años, alrededor de 70.000 barriles diarios, lo que equivale a unos 29 millones de litros.
(Vea acá: “Gobierno Petro improvisa”: ‘Fico’ mete candela al aumento del precio de la gasolina)
El precio de la gasolina en Colombia es regulado por el Gobierno y se fija mensualmente de acuerdo con el precio del petróleo en el mercado internacional. En general, el precio de la gasolina en Colombia es más bajo que en otros países de la región, como Ecuador, Venezuela y Perú. Sin embargo, existen algunas excepciones, como en el departamento de Amazonas, donde el precio de la gasolina es un 50 % más alto que la media nacional.
La gasolina es uno de los principales gastos de los colombianos y el alto precio de este combustible en algunas regiones puede representar una importante carga para las familias de escasos recursos. En el departamento de Arauca, por ejemplo, el precio de la gasolina es un 30 % más alto que la media nacional, lo que representa un gasto adicional mensual de alrededor de $ 40.000 pesos para una familia de cuatro miembros.
El alto precio de la gasolina en algunas regiones de Colombia se debe principalmente a la escasez de este combustible. En el departamento de Guainía la gasolina es un producto escaso y su precio puede llegar a duplicarse o incluso triplicarse en algunas gasolineras. Esta situación se debe principalmente a la falta de infraestructura para el transporte y almacenamiento de este combustible, lo que hace que su precio sea muy sensible a las fluctuaciones del mercado.
En el departamento de Meta, el precio de la gasolina es un 25 % más alto que la media nacional, lo que representa un gasto adicional mensual de alrededor de $ 30.000 pesos para una familia de cuatro miembros. La situación en Meta es similar a la de Guainía, debido a la falta de infraestructura para el transporte y almacenamiento de este combustible.
Putumayo, el precio de la gasolina es un 20 % más alto que la media nacional, lo que representa un gasto adicional mensual de alrededor de $ 25.000 pesos para una familia de cuatro miembros. La situación en Putumayo se debe principalmente a la falta de infraestructura para el transporte de este combustible, lo que hace que su precio sea muy sensible a las fluctuaciones del mercado.
San Andrés y Providencia, el precio de la gasolina es un 15 % más alto que la media nacional, lo que representa un gasto adicional mensual de alrededor de $ 20.000 pesos para una familia de cuatro miembros. La situación en San Andrés y Providencia se debe principalmente a la falta de infraestructura para el transporte de este combustible, lo que hace que su precio sea muy sensible a las fluctuaciones del mercado.
En el departamento de Vaupés, el precio de la gasolina es un 10 % más alto que la media nacional, lo que representa un gasto adicional mensual de alrededor de $ 15.000 pesos para una familia de cuatro miembros. La situación en Vaupés se debe principalmente a la falta de infraestructura para el transporte de este combustible, lo que hace que su precio sea muy sensible a las fluctuaciones del mercado.
*Este artículo fue redactado por Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo