Alivio para los que cotizan pensión pero no les alcanza; dicen quiénes sí recibirán mesada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa jubilación en Colombia de algunos trabajadores va a tener un apoyo clave a manos de un Fondo de Solidaridad. Le contamos si es beneficiario.
La pensión en Colombia, dice la norma que entrará en vigor el año entrante, llegará a personas de más bajos ingresos, dice el gobierno Petro mediante la reforma que aprobó el Congreso de la República y que promovió el Ministerio de Trabajo.
(Lea también: ¿Contrazicción a reforma pensional? Superfinanciera premió a Porvenir con sello de calidad)
De acuerdo con la iniciativa, ese objetivo se podrá alcanzar en la medida en que el país va a ver la creación de un fondo de solidaridad que recibirá los recursos para atender las necesidades de los hogares con menores ingresos.
El Fondo de Solidaridad para la pensión en Colombia, dice la nueva ley, tiene por objeto ampliar la cobertura y subsidiar o cofinanciar las cotizaciones de los grupos de población que por sus características y condiciones socio económicas no pueden realizar la cotización completa en el Pilar Contributivo.
Ha mencionado el gobierno Petro que esta medida será clave pues es un complemento para las personas que ya hacen un aporte, pero no tienen el suficiente dinero para completar los mínimos de ley.
A ojos de la misma ley, gracias a este mecanismo se espera que el país pueda tener una mayor masa de jubilados que, además, reducirán el monto estatal que debe destinar el país para subsidiar las pensiones de algunos trabajadores en Colombia.
Estas personas tendrían pensión en Colombia mediante el fondo de solidaridad
- Trabajadores(as) independientes
- Trabajadores rurales
- Campesinos
- Desempleados
- Artistas, deportistas
- La mujer en ejercicio de la economía del cuidado
- Madres FAMI
- Voluntarios
- Personas en situación de discapacidad
- Población Rrom
- Indígenas
- Afrocolombianos, raizales y palenqueros
Este fondo irá también para los trabajadores que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad de la cotización.
“La Subcuenta de Subsistencia estará dirigida a financiar el Pilar Solidario, a la protección de las personas en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, las madres comunitarias, sustitutas y FAMI, que reúnan los requisitos del pilar solidario, mediante un subsidio económico, cuyo origen, monto y regulación se establece en esta ley”, dice la nueva ley.
Aclara que este plan para mejorar el nivel y cobertura de pensión en Colombia tiene en cuenta que la identificación de los posibles beneficiarios correspondientes a exmadres y padres comunitarios, así como exmadres y padres sustitutos de este subsidio la realizará el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Recomendado: Doble asesoría en Colombia para pensión: Así queda con reforma
“El Gobierno Nacional reglamentará la materia, sin detrimento del presupuesto asignado para la protección de los niños, niñas y adolescentes y el buen funcionamiento de la entidad”, agrega la reforma pensional en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados
Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Nación
Aparece chat de profesores del colegio de Valeria Afanador, luego de perderse: “Ella no llegó”
Mundo
Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?
Mundo
Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto
Bogotá
Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha
Sigue leyendo