Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los congresistas le hicieron modificaciones al proyecto de ley que presentó el Gobierno, pero se mantienen los empleados que deben cotizar en esta entidad.
En los próximos días empezarán los debates sobre la reforma pensional, una de las tres que tiene el Gobierno avanzando en el Congreso. Aunque hubo algunos cambios respecto al texto presentado inicialmente, hay algo fundamental que no cambia.
Los fondos privados sigues siendo los más preocupados porque muchas de las personas que actualmente están cotizando con ellos, se van a tener que ir a Colpensiones, entidad a la que le quieren dar más peso en Colombia.
Algo que no cambio son los trabajadores que sí o sí van a tener que cotizar su pensión en esta entidad, así no quieran. Aunque Gustavo Petro había señalado en campaña que quería que todas las personas que ganaran de 1 a 4 salarios mínimos mensuales en Colombia cotizaran en Colpensiones, la reforma finalmente planteó otra ruta.
Según dice el texto de la reforma pensional, las personas que coticen entre 1 y 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes deberán cotizar en Colpensiones por obligación. Esto reforzará las arcas de esta entidad que, según ha dicho el presidente, consume una buena parte del presupuesto de la nación.
(Vea también: Anuncian gran cambio en reforma pensional: mujeres tendrán que esperar hasta los 60 años)
En la actualidad, las personas pueden elegir dónde cotizan su pensión, pero con esta modificación no será así. Esta ha sido una de las críticas más fuertes a la reforma, pues las personas pierden esa libertad que han tenido durante los últimos años.
En ese sentido, fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia dejarían de recibir gran parte del dinero que reciben en la actualidad, pues son muchos los trabajadores que han decidido cotizar su pensión con ellos desde que empiezan su etapa productiva.
De hecho, ni las personas que ganan más de 3 salarios mínimos se salvarán, pues ellos deberán cotizar un porcentaje en Colpensiones y, para el restante, podrán elegir el fondo privado en el que desean cotizar.
Esto también tendría cambios en el monto que recibirían las personas cuando logren la edad de jubilación, pues ya advirtieron cómo será distribuido este dinero cuando los colombianos sean merecedores de esta mesada.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio a conocer que uno de los efectos de la reforma pensional es que las personas que están a esta entidad se podrán pensionar con máximo 2 millones de pesos.
En la actualidad, Colpensiones otorga muchas de las pensiones más altas de Colombia, pero una gran mayoría de quienes cotizan allí lo hacen con el salario mínimo, lo que crea un desbalance. Con esta decisión, se acortarán los grandes desembolsos a pensionados.
“Ya nadie, después de que se apruebe eso, podrá pensionarse en el régimen público con pensiones de 20 o 25 salarios mínimos”, aseguró el ministro Bonilla.
Vea también: Pensión para algunos colombianos, en veremos: dicen quiénes no la tendrían y por qué)
Eso no significa que todas las personas en Colombia tendrán una pensión de dos millones de pesos. Quienes coticen con el salario mínimo recibirán lo proporcional en su jubilación, y los que deseen tener una pensión mucho más alta podrán obtenerla cotizando en los fondos privados.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo