Quién debe pagar facturas de servicios públicos de una vivienda arrendada, según la ley

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-03 07:54:44

En Colombia, la regulación de arrendamientos de vivienda está establecida en la Ley 820 de 2003, que dicta derechos y obligaciones de inquilinos y dueños.

Según la normativa vigente, el pago de los servicios públicos en una vivienda arrendada depende de lo acordado en el contrato de arrendamiento.

(Vea también: Dicen quién debe pagar arreglos de una casa: ¿inquilinos, propietarios o administración?)

Generalmente, el arrendatario es el responsable de cubrir estos costos, ya que es quien hace uso de los servicios durante su estancia en la vivienda, pero en algunos casos los propietarios —que son los encargados de pagar el impuesto predial de la vivienda arrendada— asumen el pago.

En el artículo 15 de la Ley 820 de 2003 se establecen algunas consideraciones que se deben tener en cuenta inquilinos cuando el pago de servicios públicos les corresponde a ellos:

  • Al momento de la celebración del contrato de arrendamiento, el propietario podrá exigir al arrendatario depósitos para garantizar a cada empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios el pago de las facturas.
  • El arrendador informará a las prestadoras de los servicios la existencia del contrato de arrendamiento y remitir los depósitos constituidos.
  • El dueño no será responsable y su inmueble dejará de estar afecto al pago de los servicios públicos, a partir del vencimiento del período de facturación correspondiente a aquél en el que se da a conocer del contrato y se remitan las garantías o depósitos constituidos. La responsabilidad recaerá exclusivamente en el inquilino.

La ley también es clara en los casos cuando se solicita un nueva instalación a las empresas de servicios públicos. De acuerdo con el numeral seis del mismo artículo, el valor de “será responsabilidad exclusiva de quién solicite el servicio”.

En caso de que se el servicio sea solicitado por arrendatario —que no puede ceder el contrato de arrendamiento sin permiso del propietario—, la empresa puede exigir garantías.

Qué servicios debe pagar un inquilino

Si en el contrato de arrendamiento se determina que los servicios públicos los debe pagar el inquilino, usualmente este debe hacerse cargo de las facturas del agua, luz y gas, que ahora llegarán por correo electrónico, ya que son los indispensables.

No obstante, podría negociar el tema de la conexión de Internet, televisión y teléfono teniendo en cuenta sus necesidades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo