Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las organizaciones reconocida a nivel nacional tiene un socio de peso en otro espacio, que para muchos ha pasado desapercibido en el país.
Lejos de la difícil realidad para algunas empresas, Alpina ha crecido desde que dos suizos, Max Bazinger y Walter Goggel, llegaron como refugiados de la Segunda Guerra Mundial a Colombia. Desde ahí, el camino llevó a la compañía a ser una de las poderosas en el negocio de lácteos.
Actualmente, la mayor parte de las acciones de Alpina están en manos de un ‘holding’ llamado Grupo Alpina. Este representa aproximadamente el 94,9% de las acciones en circulación y actúa como la sociedad matriz de Alpina Productos Alimenticios, la empresa que produce y comercializa los productos lácteos que todos conocemos.
Así, la propiedad de Alpina, empresa exaltada recientemente, es un poco más compleja de lo que parece a simple vista. Aunque históricamente ha sido una empresa familiar, su estructura accionaria ha evolucionado con el tiempo.
El CEO actual de Alpina es Ernesto Fajardo. Él es un ejecutivo empresarial colombiano que ha ocupado este cargo durante varios años, liderando la compañía en su crecimiento y expansión.
Ernesto Fajardo es una figura destacada en el mundo empresarial colombiano y ha sido reconocido por su liderazgo y visión estratégica en la industria de alimentos y bebidas.
A pesar de que Grupo Alpina es el mayor accionista, la propiedad se encuentra distribuida entre varios accionistas, incluyendo a miembros de la familia fundadora y otros inversionistas.
Alpina ha formado alianzas estratégicas con otras empresas, como el Grupo Nutresa, con el cual tiene participaciones en empresas como Atlantic FS (distribución de carnes, pescados y mariscos) y Recetta Soluciones Gastronómicas Integradas.
Alpina cuenta con seis plantas de producción en Colombia. Estas instalaciones son fundamentales para la elaboración y distribución de sus productos lácteos a nivel nacional e internacional.
Estas plantas se encuentran estratégicamente ubicadas en diferentes regiones del país y están equipadas con tecnología de punta para garantizar la calidad y frescura de sus productos.
La sede principal de Alpina se encuentra en Sopó, cerca de Bogotá. Aquí se llevan a cabo importantes procesos administrativos y productivos. En Cali (Valle del Cauca), cuenta con una planta de producción que abastece una gran parte del suroccidente colombiano.
Asimismo, en Barranquilla, en la Costa Atlántica, Alpina tiene una planta que sirve a los mercados del Caribe colombiano. Cada una de estas plantas se especializa en la producción de diferentes líneas de productos, como leches, yogures, quesos, entre otros.
El viaje desde Bogotá a la Cabaña de Alpina en carro dura aproximadamente 43 minutos y cubre una distancia de 36,37 kilómetros para llegar hasta la Carrera 5 #5-65, en Sopó (Cundinamarca).
La salida es por el norte de Bogotá hasta tomar la vía a Tunja por La Caro, Tocancipá, la Carretera 55 y después la Carretera 50C hacia la carrera cuarta en Sopó, donde está el mencionado destino.
Es un punto de referencia para los visitantes desde la capital colombiana, que no está muy lejos para los interesados en acercarse para estar muy de cerca a Alpina.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo