Quedarse sin primas este año: idea para salir de crisis, en la que "todos debemos aportar"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La propuesta fue hecha por Germán Vargas Lleras, que también habló de suspender las cesantías y sus intereses, además de flexibilizar los costos de despido.

Vargas Lleras —en su columna ‘Llegó la quincena’, publicada en El Tiempo— dijo que si no hay con qué pagar sueldos, todavía menos las primas, que, según expuso, valen más de un billón de pesos.

Entres sus polémicas propuestas, Vargas Lleras dijo que se debe pensar en eliminar los subsidios de transporte para las personas que estén haciendo teletrabajo, pues “el subsidio cuesta más de 600.000 millones de pesos por mes”.

Para amortiguar el golpe económico a los empresarios, el político agregó en su texto divulgado por el rotativo que se deben “flexibilizar los costos de despido”, al tiempo que hizo un llamado a adelantar una reforma laboral y una formalización del empleo.

Estos 6 departamentos serían los primeros en reabrir sus economías en Colombia

“Propuestas delicadas e impopulares”

En su columna, Vargas Lleras, como si se estuviera excusando, dice que es consciente de que sus iniciativas pueden no ser bien recibidas, pero asegura que son necesarias para “evitar una masacre laboral”.

En ese sentido, agregó que para superar la crisis “todos debemos aportar”, argumentando que “una parte [del sueldo] es mejor que nada”.

Claudia López baja el tono con Duque, pero le pide que se meta la mano al bolsillo

Vargas Lleras lo predijo: la propuesta es bastante impopular y no es bien recibida por algunos sectores. Por ejemplo, Mario Valencia, director de Cedetrabajo, cuestionó las intenciones del también exministro.

Valencia sostiene que estas ideas no expresan su propósito: “Si es el de proteger la riqueza de los megaricos, de los que él [Vargas] hace parte, tiene sentido; pero si es reactivar la economía, no”.

El director del Centro de Estudios del Trabajo dijo que lo que se necesita es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y “no arruinarlos más, como él está proponiendo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Sigue leyendo