Qué son, para qué sirven y qué tipos de crédito de consumo existen en el mercado
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste tipo de prestamos están diseñados para cubrir necesidades específicas o para unir todas sus deudas en una sola; aquí le explicamos las difrencias.
Actualmente las personas toman la decisión de acceder a diferentes créditos con el fin de adquirir algún servicio o producto por medio de una financiación.
Estos son otorgados por las diferentes entidades financieras, las cuales realizan estos préstamos con algunas condiciones.
Así las cosas, existen diferentes tipos de créditos a los que se puede acceder, como el crédito de consumo, el cual es utilizado para realizar compras comunes de los hogares, como la de un automóvil, muebles, viajes, cualquier otro gasto extra o para solucionar un imprevisto.
(Vea también: Claves para mejorar el puntaje crediticio de su negocio y poder acceder a préstamos)
Por ello, desde la página web de Rankia explican cuales son los tipos y características del crédito de consumo.
Tipos y características
Cuando se habla de créditos de consumo, se engloba dentro de esta categoría diferentes tipos de crédito en función del bien adquirido o sus características, como el crédito de consumo libre, crédito de consumo rotativo, crédito de consumo remodelación y otros más.
Estos son los tipos de crédito de consumo que se pueden encontrar en:
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son el crédito al consumo más utilizado por las personas en el mundo. El crédito al consumo por excelencia, aunque en su nombre no diga nada de la palabra “consumo”.
Con las tarjetas de crédito, la persona tiene un dinero que el banco le presta para cualquier cosa, en cualquier momento, siempre y cuando no se pase de determinados límites, que están definidos en el Límite de Crédito de la Tarjeta.
El plazo del crédito es corto, tan solo hasta el próximo resumen de la tarjeta, donde habrá que pagarlo. Sin embargo, algunas tarjetas permiten la cuotificación de la deuda en varios meses, siempre dentro de los límites de crédito de cada persona.
(Vea también: ¿Cómo evitar que las deudas se salgan de control?)
Crédito de consumo rotativo
El crédito de consumo rotativo es un monto de dinero que concede el banco en función de los ingresos periódicos y que el cliente podrá retirar o no en su totalidad, volviendo a crecer el cupo disponible a medida que se efectúa el pago del mismo. Casi lo mismo que la Tarjeta de Crédito, pero sin plástico.
Su característica principal es la renovación del monto concedido por el banco siempre que se vayan devolviendo los cupos prestados. Además, si se dispone parcialmente del cupo, solo se pagan intereses sobre el importe transferido a la cuenta asociada.
Este crédito permite disponer de unos ingresos adicionales en caso de necesitar dinero de forma sencilla y rápida. La persona deberá realizar un abono mensual, pero podrá realizar pagos voluntarios a lo largo del mes.
Crédito de consumo libre inversión
El crédito de consumo de libre inversión, también denominado crédito de libre destinación o disponibilidad, está pensado para satisfacer cualquier necesidad de financiación con el objetivo de cubrir necesidades concretas y puntuales de crédito.
Permite financiar la adquisición de cualquier producto o servicio, sin ningún tipo de definición previa para un destino específico del importe y con bajos requisitos si el monto solicitado no es muy elevado.
Crédito de consumo libranza
El crédito de libranza es un crédito de consumo de libre inversión que está configurado para descontar directamente un monto mensual de la nómina o pensión.
(Vea también: Bancos sacarían norma para que más colombianos compren vivienda de estrato medio)
De esta forma, se autoriza al empleador a realizar los pagos a la entidad financiera correspondiente de forma periódica. Esta forma de pago resulta más cómoda para el deudor, descontando el valor de la cuota mensual del salario sin ninguna preocupación.
Crédito de Consumo Remodelación
El crédito de consumo remodelacióna diferencia de los anteriores cuenta con una finalidad específica y determinada previamente. Este tipo de crédito está orientado a satisfacer la necesidad de reforma de la vivienda, ya sea para su ampliación o mejoramiento.
Crédito de vehículo
Es un crédito de consumo especialmente diseñado para la adquisición de un automóvil. Puede destinarse para la compra de un vehículo nuevo, usado, automóviles públicos, entre otros.
Crédito de consumo unificación de deudas
Está pensado para agregar en un solo préstamo todas las obligaciones crediticias entabladas con diferentes entidades.
Esta unificación permite que el banco pueda brindar una tasa preferencial más beneficiosa para el deudor y rediseñar el plazo de liquidación de la deuda, pudiendo negociar otro más conveniente.
Crédito de consumo pignorado
El crédito de consumo pignorado o pignoraticio permite contratar un crédito al consumo mediando cierta garantía en caso de incumplimiento. Las garantías pueden ser muy diversas, como los saldos en la cuenta de ahorro, los saldos incluidos en el fondo de pensiones voluntarias o un bien concreto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo