Si cotiza más semanas de las requeridas para pensionarse, ¿recibirá más dinero?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-03-16 09:00:45

Para pensionarse en Colombia, hombres y mujeres deben cotizar un mínimo de 1.300 semanas de trabajo y pueden llegar a un tope máximo de 1.800 semanas.

Existen casos excepcionales en los que la edad y las semanas cotizadas pueden variar por el tipo de régimen al cual el empleado está inscrito, la profesión y otras características. Sin embargo, para la mayoría de colombianos las condiciones son las mismas para acceder a su pensión.

¿Por qué se está hablando de La reforma laboral que afectará a los trabajadores? Conoce acá el contexto de esta noticia

La ley 100 establece que los hombres deben tener mínimo 62 años, las mujeres 57 y, en ambos casos, haber cotizado mínimo 1.300 semanas de trabajo.

(Leer más: Colpensiones lanza nuevo gangazo para miles de trabajadores: “Sí es posible pensionarse”)

Los afiliados podrán seguir cotizando más semanas para incrementar el valor de su pensión. Actualmente, una persona que haya cotizado el mínimo de semanas tiene derecho a pensionarse con el 65 % de su IBL. Por cada 50 semanas de cotización adicionales a las 1.300 iniciales, el monto de la pensión se incrementa en un 1,5 %, equivalente a un 80 % de su IBL (Ingreso Base de Liquidación), informa Gerencie.com

Qué pasa si cotiza más semanas de las mínimas requeridas

Así como existe un mínimo, la ley tiene como tope máximo un total de 1.800 semanas y la Corte Suprema de justicia lo dejó claro en la sentencia SL3501 de 2022:

“las cotizaciones efectuadas a partir del porcentaje máximo del 80 % no se computan, ni procede su devolución, en virtud del principio de solidaridad, expresado en ese tope porcentual sobre el límite de salarios mínimos a los que puede llegar el monto de la prestación pensional otorgada por el Sistema General de Pensiones de la Ley 100 de 1993, con las reformas y adiciones legales ya enunciadas”.

Aunque la ley no impone un límite máximo de semanas cotizadas, queda claro que si ya se cumplieron las 1.800 semanas, el valor de la pensión no aumentará. 

(Ver más: Seis beneficios de cotizar pensión obligatoria en Colombia: asegure su futuro)

También es importante dejar claro que si estas semanas se cumplen antes de la edad estipulada, el beneficiario deberá cumplir el rango mínimo decretado por la ley.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Sigue leyendo