Qué es un 'foodie' y cuánto gana en Colombia; cifra dejó antojados a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recomendar sitios de comidas se ha vuelto una actividad cada vez más popular que a muchos los pone a facturar de lo lindo, pero hay que cumplir requisitos.
Probar comida en cualquier restaurante colombiano, algunos con curiosidades para atraer clientes, podría ser una acción normal para cualquier comensal que desee deleitarse con los mejores platillos que prepara su sitio favorito; sin embargo, no es tan así para un ‘foodie’ o comidista.
(Vea también: El platal que pagan en Barranquilla por una hamburguesa de oro; hacen hasta filas)
Y es que esta actividad se ha vuelto muy popular en las redes sociales, no solo por el placer que causa degustar una buena comida, incluso gratis, sino por los ingresos que pueden percibir quienes ejecutan se dedican a esa labor comercial como proyecto de vida para salir adelante.
‘Foodie’, una ocupación que da buenas ganancias
Recientemente, un creador de contenidos llamado Andy Jaramillo, que se ocupa en contactar restaurantes para ofrecerles sus redes sociales con miles de seguidores para subir videos de la comida del negocio a cambio de dinero, confesó lo que puede llegar a ganar una persona que se desempeña como ‘foodie’.
Según contó en una grabación subida a su cuenta de Instagram, un comidista puede llegar a facturar entre 100.000 pesos y 30 millones de pesos mensuales, eso sí, dependiendo de varios factores. Entre ellos, el número de seguidores, el enganche, prestigio, y valor que le da a su trabajo.
Acá, las revelaciones del ‘influencer’ gastronómico:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Andy Jaramillo el Papa Lindo 😎 (@andyjaramillo1107)
Luego de su confesión, muchos cuestionaron los altos montos que puede llegar a cobrar un creador de contenidos, una labor algo cuestionada por cierto tipo de público que no está de acuerdo en que, en ocasiones, ganen más que un médico, por ejemplo.
Sumado a los datos que evidenció, los ‘foodies’ que son muy reconocidos a nivel nacional también facturan con sus videos, por ejemplo en Facebook, alcanzando jugosas cifras por las reproducciones del contenido subidos a la plataforma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo