No hay bolsillo que aguante: qué es y cuánto ha subido la tasa de usura para 2022

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-01 17:09:28

La Superintendencia Financiera de Colombia reveló que septiembre será un mes complicado para comprar con este medio de pago y el impacto será inmediato.

En tiempos de escasez económica, la tarjeta de crédito se ha convertido en el salvavidas para muchos colombianos. Mercado, viajes, ropa y electrodomésticos son algunos de los bienes y servicios que más se adquieren a cuotas en el país.

El alza en la tasa de usura amenaza el bolsillo y para septiembre tendrá una cifra situada en 35, 25%, el nivel más alto desde agosto de 2007.

(Vea también: En septiembre, las tarjetas de crédito serán intocables: hubo incremento en tasa de usura)

Para que sepa a qué se atiene con las compras y cómo debería empezar a manejar mejor sus finanzas, le contamos algunas cosas básicas al respecto:

Qué es la tasa de usura

Según una publicación hecha por La República, se trata del interés máximo que una entidad financiera le podrá cobrar a sus clientes a la hora de pagar por un crédito de consumo y ordinario. Esta cifra impulsa a los bancos a subir el interés en préstamos o compras con tarjeta de crédito, por ejemplo.

La medida busca frenar el consumo y detener el empuje que trae la inflación durante el 2022.

Cada cuánto cambia la tasa de usura en Colombia

La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad que tiene en sus manos calcular y certificar la tasa de interés bancario corriente para los tipos de crédito. Cada mes se anuncia mediante una resolución cuál será la cifra que rija en el país.

Cuánto ha subido la tasa de usura desde 2021

Desde el primero de enero del año anterior y hasta el primero de septiembre de 2022, la tasa de usura ha subido de 25, 98 % a 35, 25%, casi 10 puntos porcentuales. Esto quiere decir que las compras que los colombianos hacen hoy con la tarjeta de crédito, se han incrementado 10 % en un año y medio.

En enero de 2022, la tasa estaba en 26,49 %, lo que implica una subida hasta septiembre de casi 9 puntos porcentuales.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo