Nueva controversia del Gobierno Petro: proyecto dejaría a narcos con una millonada

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Gobierno radicó el proyecto de ley con el que pretenden someter a la justicia a las bandas narcotraficantes. Les permitirían guardarse hasta 11.000 millones.

El gobierno del presidente Gustavo Petro radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley con el que pretenden someter a la justicia a las bandas narcoparamilitares del país que no tienen carácter ni estatus político.

(Vea también: Cayó en Colombia uno de los capos más buscados en Europa; era buscado por la Interpol)

El documento tiene 27 páginas y establece cuál sería el tratamiento penal y los beneficios para los grupos armados de alto impacto que se acojan a la justicia bajo esa Ley. Para hacerlo, los grupos armados tendrían un plazo máximo de dos años.

Dentro de las noticias más relevantes del evento, se conoció que el Ministerio de Justicia, en cabeza del ministro Néstor Osuna, modificó el tope de bienes con los que se podrán quedar los narcos si se entregan voluntariamente a la justicia y cooperan con el Estado.

El nuevo proyecto establece que los narcos sí se pueden quedar con hasta el 6% de sus riquezas, pero fija un monto de 10.000 salarios mínimos vigentes como máxima cantidad de bienes y dinero con el que podrá quedarse cada cabecilla.

Los otros beneficios que otorga el proyecto de ley son penas de entre 6 y 8 años de cárcel y 4 años más de libertad condicional mientras adelantan trabajos de reparación a las víctimas.

“Este proyecto de Ley contiene una oferta generosa por parte del Estado a esas estructuras criminales de alto impacto para que, si se confiesan, entregan sus bienes y reparan a las víctimas, el Estado les otorgue un tratamiento penal más benigno”, dijo el presidente del Congreso, Roy Barreras.

Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, detalló que el proceso con las narcobandas constará de dos fases: una de diálogo y conversación y luego otra de un procedimiento de carácter penal bajo la dirección de la Fiscalía.

Durante la radicación del proyecto, los ministros también pidieron mensaje de urgencia para que el Senado y la Cámara de Representantes debatan cuanto antes el documento.

(Lea también: Golpe al ‘Clan del Golfo’: capturaron al sucesor de alias ‘Falcon’, se ocultó 2 años)

Sobre los cambios que habían pedido el fiscal general Francisco Barbosa y el Consejo de Política Criminal, Osuna aseguró que el nuevo documento modificó casi todos los puntos que ellos pedían y acogió las recomendaciones de Barbosa.

“A diferencia del texto original, este documento contiene un robusto capítulo de protección de derechos de las víctimas, amplía los términos de la investigación judicial y le asigna las investigaciones a la dependencia interna que el fiscal general determine, concluyó Osuna.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo