Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
BlackRock advirtió que las tasas de interés en Colombia y México siguen siendo demasiado altas, lo que está generando un fuerte impacto negativo en negocios.
La situación es delicada para las grandes industrias internacionales que planean hacer inversiones en el territorio nacional en el corto o mediano plazo.
Benjamín Souza, director de inversiones para América Latina de la firma BlackRock, dijo a Bloomberg que este nivel de tasas actual desincentiva la inversión privada y frena el crecimiento, ya que resulta más atractivo mantener el capital en instrumentos financieros de bajo riesgo que destinarlo a proyectos productivos.
Además, el costo de financiamiento para los gobiernos se eleva, limitando aún más la liquidez en los mercados.
En México, el Banco Central redujo recientemente su tasa de referencia a 7,75 %, aunque el ajuste fue mínimo y no cambió de fondo la postura restrictiva de la institución.
En Colombia, el Banco de la República mantuvo la tasa en 9,25 %, alegando que la inflación subyacente sigue siendo alta pese a cierta moderación. Souza señaló que la cautela de ambos bancos centrales ha generado señales contradictorias, pues se esperaba una reducción más rápida y sostenida de tasas.
En este contexto, BlackRock considera que tanto México como Colombia enfrentan un reto complejo: mantener el control de la inflación sin sacrificar la inversión y el dinamismo económico, ya que las tasas actuales representan un freno estructural al desarrollo.
La inversión extranjera en Colombia es un motor clave para el crecimiento económico y el desarrollo del país. Cuando empresas internacionales deciden traer capital, generan un efecto multiplicador que va más allá de la simple inyección de dinero.
Por un lado, estas inversiones fortalecen sectores estratégicos como la infraestructura, la energía, la tecnología y la industria, permitiendo que el país modernice su capacidad productiva. La llegada de nuevos recursos fomenta la creación de empleos formales, impulsa la demanda de proveedores locales y dinamiza la economía en diferentes niveles.
Además, la inversión extranjera ayuda a diversificar la economía, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales como el petróleo y la minería, y abriendo espacio a nuevas industrias más sostenibles e innovadoras.
Otro beneficio importante es la transferencia de conocimiento y tecnología. Las multinacionales traen consigo prácticas modernas de gestión, procesos más eficientes y tecnologías de última generación que terminan adoptándose en Colombia.
Esto eleva la competitividad de las empresas locales y permite que el país se integre mejor en las cadenas de valor globales. A su vez, estas inversiones aumentan la confianza internacional en el mercado colombiano, enviando una señal positiva a otros potenciales inversionistas y reforzando la estabilidad macroeconómica.
Finalmente, la inversión extranjera también contribuye a la estabilidad fiscal del Estado. Las compañías foráneas pagan impuestos, tributos y regalías que incrementan los ingresos públicos, recursos que pueden destinarse a programas sociales, educación, salud e infraestructura. De esta manera, el país no solo atrae capital fresco, sino que logra convertirlo en bienestar para la población. En conclusión, que empresas extranjeras inviertan en Colombia es positivo porque impulsa el crecimiento económico, mejora la competitividad, genera empleos y fortalece la estabilidad del país a largo plazo.
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Sigue leyendo