Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó a la Aerocivil no aplicar una resolución que autorizaba a la aerolínea a hacerlo.
El pasado 3 de octubre, la Aeronáutica Civil le dio el aval a Avianca para contratar pilotos extranjeros durante el paro de aviadores, pero con dos condiciones: que la vinculación sea solo por tres meses y que los extranjeros no excedan el 30 % de la nómina de la empresa.
La aerolínea, entonces, anunció en ese momento que ya tenía 1.800 candidatos en proceso de selección.
Sin embargo, el fallo del Tribunal de Cundinamarca le pone freno a la decisión de la Aerocivil, así como a los planes de Avianca, de modo que los extranjeros no podrán operar los aviones “mientras subsista el cese de actividades”.
El tribunal dice que su fallo es para amparar el derecho fundamental de la Asociación Colombiana de Aviadores (Acdac) a la libertad de asociación sindical.
Acdac, sin embargo, recibió una mala noticia: la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia no admitió una tutela interpuesta contra el fallo que declaró ilegal su huelga.
Este es un fragmento del fallo del tribunal de Cundinamarca:
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo