Revelan quiénes recibirán $ 1'500.000 de prima en junio: son trabajadores muy afortunados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-06 18:17:54

Durante este mes se pagan las primas que corresponden a una fracción del ingreso mensual de un trabajador. Es decir, una persona recibe un salario y medio.

Durante las próximas semanas se llevará a cabo el pago de la prima de junio, la cual corresponde al 50 % de un mes de salario para los trabajadores vinculados a empresas.

Aunque muchos tienen claro el cálculo, otros no saben cuánto dinero pueden recibir en este final de mes.

(Vea tambiénEmpresas en Colombia se metieron en problema grande y tendrán que bajarse de mucha plata).

Los que hacen un cálculo sencillo son esos trabajadores que ganen 3 millones de pesos y que tendrán como prima una suma de 1’500.000 pesos de beneficio.

De acuerdo con el portal especializado Actualícese, una persona con un salario de 3 millones de pesos y que haya trabajado todo este año con la misma compañía recibirá la mencionada suma de dinero como prima de mitad de año.

Tenga en cuenta que el tiempo trabajado en una misma empresa y el monto de su salario mensual son cruciales para determinar de cuánto será la prima en las semanas venideras.

Si quiere saber cuánto le toca de prima de junio, solamente debe usar la calculadora disponible en este enlace de la mencionada plataforma especializada en finanzas.

Prima en Colombia y cómo se paga esta a los trabajadores actualmente

La prima se paga en dos periodos del año: la primera mitad debe ser pagada a más tardar el 30 de junio, y la segunda mitad, antes del 20 de diciembre.

El valor de la prima equivale a quince días de salario por cada semestre trabajado. Para calcular la prima, se toma el salario devengado en el semestre y se divide entre dos. Si el trabajador no ha laborado el semestre completo, el pago de la prima se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado.

El proceso de cálculo de la prima incluye todos los ingresos que constituyan salario, como el salario básico, horas extras, recargos nocturnos y dominicales, comisiones y bonificaciones habituales. Sin embargo, no se incluyen prestaciones sociales ni pagos no salariales como auxilio de transporte, cuando no hace parte del salario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo