Trabajadores en Colombia que no recibirán prima en fin de año: no gozarán ese beneficio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-04 21:55:57

Aunque la prima de fin de año es un beneficio adquirido por miles de trabajadores, hay diferentes tipos de colaboradores que no pueden acceder a esto.

Con el fin de año llegan momentos maravillosos para muchos de los empleados en nuestro país.

Uno de los momentos más esperados es el del pago de la prima de fin de año. Allí, los colaboradores reciben buenas sumas de dinero de sus empresas por cuenta del tiempo que lleven laborando.

(Vea tambiénGánese una plata extra con un CDT: puede abrirlo (fácil y rápido) desde 50.000 pesos).

Sin embargo, no todos los trabajadores en el territorio nacional tienen derecho a recibir la prima en este fin de año.

Estos son algunos de los trabajadores que actualmente no tienen derecho a recibir la prima en Colombia:

  • Trabajadores independientes.
  • Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios.
  • Trabajadores transitorios.
  • Trabajadores con salario integral.
  • Trabajadores ocasionales o temporales.
  • Aprendices o personas con contrato de aprendizaje.

Todos los demás trabajadores que tienen contrato con una empresa formal en el país deben recibir la prima de diciembre y si no les llega, entonces pueden denunciar ante el Mintrabajo.

Qué es la prima de fin de año en Colombia

En Colombia, la prima de servicios o prima de fin de año es una prestación social obligatoria que deben pagar los empleadores a sus trabajadores dependientes, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo.

Este beneficio corresponde a un pago adicional equivalente a 15 días de salario por semestre trabajado y se liquida proporcionalmente si el empleado no completa el semestre completo.

Cómo se calcula la prima de fin de año en Colombia

Se toma como base el salario mensual del trabajador. Si el salario es fijo, se utiliza ese monto; si es variable, se calcula el promedio de los ingresos obtenidos durante el semestre. Se incluyen conceptos como comisiones y horas extras en el cálculo.

Si el trabajador no laboró el semestre completo, se paga una parte proporcional a los días trabajados, calculando el salario base por el número de días trabajados en el semestre, dividido entre 360.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo