Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La temporada navideña se acerca, y con ella, desafíos económicos para las familias colombianas, pensando en hacer las compras de fin de año.
La Navidad, época de alegría y celebración, también trae consigo desafíos económicos para los hogares colombianos. Un estudio de la Universidad ECCI contó que los gastos navideños oscilan entre 322.000 y 1.500.000 pesos, pero la realidad del país plantea retos adicionales.
La situación actual, marcada por la percepción de sueldos insuficientes, aumentos en productos básicos y preocupaciones sobre el desempleo, ha llevado a que el 86 % de los hogares, según datos del DANE, reporten que su economía ha empeorado o se ha mantenido igual en los últimos 12 meses. Por eso, es clave saber algunas estrategias al momento de gastar el sueldo y la prima de fin de año, así logrará que le rinda el dinero y podrá comprar lo requerido.
(Lea también: Quiénes no van a recibir prima de fin de año: lista de contratos que tienen el beneficio)
Una de las buenas noticias para los colombianos las da Sandra Suárez, especialista de mercadeo de Compensar, quien subraya la importancia de un presupuesto organizado y sugiere utilizar herramientas como la aplicación Money MGR para un seguimiento efectivo de los gastos.
Una recomendación clave es hacer un análisis detallado del presupuesto disponible. Enumerar ingresos, gastos obligatorios y asignar un monto específico para la celebración navideña proporciona organización y evita que los gastos superen los ingresos, previniendo así deudas innecesarias.
Planificar el futuro es una forma de evitar inconvenientes y buscar alternativas como CDTs son opciones importantes, estas permiten el crecimiento de sus ahorros e incluso emprender si tiene alguna idea de negocio. Todo ello, hará que, cada vez más, se vivan unas fiestas decembrinas alineadas con una buena gestión financiera.
Con el fin de año a la vuelta de la esquina, muchos colombianos se preguntan cuánto recibirán como prima de diciembre, un ingreso adicional que puede ser de gran ayuda para afrontar los gastos navideños. Según el Ministerio de Trabajo, calcular la prima es sencillo y se basa en el salario base mensual.
(Lea también: Así puede calcular la prima de fin de año; siga estos consejos para que no se enrede)
Para aquellos que perciben el salario mínimo legal vigente en Colombia, que en el 2023 es de 1.160.000 pesos, el cálculo es el siguiente: 1.160.000 pesos * 180 / 360 = $580.000. Esta cantidad representa el monto que se recibirá como prima.
Es fundamental destacar que la prima de diciembre se otorga a todos los trabajadores, independientemente de su antigüedad o tipo de contrato. Sin embargo, no aplica para aquellos que hayan sido despedidos sin justa causa o hayan renunciado voluntariamente.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo