Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Expertos analizaron cómo la llegada de ese dinero a los bolsillos de los colombianos va a servir en medio de la actualidad económica del país.
Con la expectativa por la prima de diciembre (en especial, para los pensionados), hay un dato que no pasó desapercibido en medio de los análisis económico hecho sobre este punto.
El tema quedó sobre la mesa al evaluar los comportamientos en créditos en Colombia y la realidad que ha llevado a que las personas gasten menos, por lo que el mencionado beneficio para los trabajadores tendrá un impacto notable.
“En medio de la desaceleración económica que se vive en el país, con un Producto Interno Bruto (PIB) de -0,3 por ciento en el tercer trimestre, la prima de fin de año inyectaría unos 12,6 billones de pesos a la economía, dinero que le llegará a 10,1 millones de trabajadores, según los cálculos de del Área Estudios Económicos de Asofondos”, indicó La República.
Si bien muchos andan calculando cuánto les llegará, ese dinero será una inyección notable para promover el comercio en la temporada de fin de año entre los consumidores en Colombia.
De hecho, a pesar de que las personas busquen sitios baratos y de buena calidad para sus compras decembrinas, los expertos coinciden en que el gasto gracias a la prima ilusiona a los negocios.
“El pago de la prima, justo ahorita que se está acabando el año, y las cesantías, que en alguna porción se puede retirar dependiendo de los requisitos, le genera algo de liquidez a la economía y algo de impulso en esta última parte del año y primera parte del próximo. Y esto podría ayudar en este escenario de desaceleración, donde ya veíamos una caída de 0,3 por cientoen el trimestre anterior. Vamos a ver cómo sale este último trimestre, pero en general las expectativas no son muy positivas, y la prima podría reactivar un poco el consumo”, indicó el director de investigaciones económicas de Alianza Valores, David Cubides, en La República.
Lo llamativo es que Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, afirmó en ese mismo medio que un eventual incremento en la prima incidirá en la inflación.
“Son montos importantes, sin embargo, es lo normal en esta época del año. En esta ocasión, como son cifras nominales, pues se va a ver un crecimiento grande, alrededor de 16 por ciento que fue lo que aumentó el salario mínimo. Sin embargo, una parte de ese aumento se lo “come” la inflación, que es algo más de 10 por ciento”, advirtió el experto.
Lo cierto es que, en medio de los consejos para darle buen uso a la prima de diciembre, esta va a tener un impacto muy evidente en los movimientos de la economía colombiana.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo