Presidente de Ecopetrol, dudoso con futuro de actividad que Petro no quiere en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn su posesión, Ricardo Roa Barragán se refirió al 'fracking', una de las extracciones que el Gobierno actual más critica. Dijo que evaluará contratos vigentes.
El nuevo presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, se refirió este lunes a las actividades de ‘fracking’ que la petrolera tenía en sus planes hasta antes del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
(Le puede interesar: Revelan salarios de los grandes gerentes en Colombia: ganan hasta $ 200 millones)
El nuevo líder de la compañía recordó que en el Congreso de la República se tramita una ley en contra de las prácticas de ‘fracking’ en el país.
“Tenemos que mirarlo en los dos contextos: nacional e internacional. Entiendo que Ecopetrol había suscrito unos contratos para pilotos de ‘fracking’ y debo revisar cuál es el estado de los contratos”, precisó.
De acuerdo con Roa Barragán, para salir de esos contratos es necesario revisarlos en el marco de lo que sea “debidamente aceptable y aplicable”. Adicionó que, si el proyecto de ley pasa en el Congreso, Ecopetrol se acogerá a la nueva normativa que exista a través del proyecto de ley.
Sin embargo, el nuevo presidente de Ecopetrol sorprendió con un paréntesis: “A esto le hago una coma: en el entendido en que los desarrollos tecnológicos futuros permitieran, sin afectación, sin gran impacto en el ecosistema y los recursos hídricos, habría una posibilidad para repensarlo”, manifestó Roa en su primer encuentro con medios de comunicación en Colombia.
(Lea también: Pánico en Barrancabermeja por explosión en pozo petrolero: hay cinco personas heridas)
En todo caso, es clave indicar, como lo mencionó el directivo, que el Congreso avanza en su plan de prohibir por completo el ‘fracking’ en Colombia.
El ‘fracking’ de Ecopetrol en Estados Unidos
En el contexto internacional, sobre las operaciones que tiene Ecopetrol en el Permian en Texas (Estados Unidos), aseguró haber escuchado que es un actor rentable.
“He escuchado que es un activo con unas eficiencias y con unas tecnologías muy protectoras del medio ambiente, habrá que ir a conocer el proyecto”, dijo Roa Barragán.
Y añadió: “De los activos, una empresa responsable, que se deba a un gobierno corporativo, no toma decisiones de desinvertir o invertir sin el ejercicio racional y económico, y sin el sustento de sostenibilidad que hay que darle”.
El nuevo presidente de Ecopetrol aseguró que lo importante, antes de pensar en una desinversión, es saber a qué se destinaría el dinero que se consiga en, el caso dado, de que se venda las operaciones de Ecopetrol en el Permian.
“Si tengo un activo altamente rentable, lo que menos esperaría el mercado y los accionistas es que esa platica fuera a un activo más rentable. De existir un activo más rentable y menos crítico en términos ambientales y sociales se evaluaría, por ahora vamos a conocer qué es lo que hay”, anotó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Sigue leyendo