A pocos días de irse, presidente de Ecopetrol pide al Gobierno "no politizar la empresa"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, estará frente a la petrolera hasta el 31 de marzo. El directivo pidió que “respete la independencia de la empresa".
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró en entrevista con Financial Times que la empresa “se ha politizado”, por lo cual pidió protegerla.
(Vea también: Petroleras, preocupadas en Colombia: pidieron cancelar 67 contratos en el último año)
Según el empresario, quien estará al frente de la petrolera hasta el 31 de marzo, lo anterior debe buscar que se “respete la independencia” y se administre “como un negocio”.
Bayón también fue enfático en que la transición energética en Colombia debe ser gradual.
Además, dijo que Ecopetrol juega un papel clave en dicho plan, en el cual ya se embarcó desde hace varios años, por medio de la inclusión en sus proyectos de mediano y largo plazo.
“No hay sustitución en la que simplemente puedas accionar un interruptor para apagar una cosa y encender otra”, dijo Bayón de Ecopetrol.
(Vea también: Petroleras, preocupadas en Colombia: pidieron cancelar 67 contratos en el último año)
Y agregó que este proceso, que no solo avanza en Colombia sino en todo el mundo,
Las declaraciones de Bayón se dan una semana después de que el gobierno de Gustavo Petro moderara su discurso sobre la transición energética.
Esto, por medio de un comunicado enviado por los ministerios de Hacienda, Minas y Energía, y Comercio, en el cual dijeron que los contratos de petróleo y gas seguirán en Colombia.
(Vea también: Colombia brilló en notable lista de empresas en Latinoamérica; icónica compañía se destacó)
Los nuevos contratos y cambios que vienen para Ecopetrol
Si bien en la nota no dejaron claro que se trataba de nuevos proyectos, Valora Analitik conoció que el Ejecutivo está apuntando en esa dirección.
Sobre todo porque en apenas dos meses se conocerá el informe actualizado de reservas de hidrocarburos de Colombia, por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Al margen de lo anterior, Bayón de Ecopetrol también dijo que la transición energética debe incluir, sí o sí, la construcción de infraestructura para transmitir la energía generada por nuevas fuentes.
En particular, se trata de las líneas que permitan transportar lo generado por vía solar y eólica.
“Los únicos que pueden hacer eso es el gobierno (…). Pero no puede haber transición sin transmisión”, agregó el saliente presidente de Ecopetrol.
Felipe Bayón estará en el cargo hasta finales de marzo de 2023, cuando se decidirá su reemplazo en el marco de la Asamblea General de Accionistas de la petrolera.
Su salida se dará en un momento en que Ecopetrol reportó sus mejores resultados financieros en la historia, logrando utilidades por $33,4 billones.
(Vea también: Ponen a pasar aceite a Ecopetrol por problema que tuvo con sus empleados y la Dian)
Además del cambio en la cabeza de la compañía, su Junta Directiva también sufrirá modificaciones.
En ese momento, se prevé que del directorio salgan Carlos Gustavo Cano, Santiago Perdomo y Sergio Restrepo, quienes ya no hacen parte de la plancha propuesta para la votación del 30 de marzo.
En su lugar, llegarían Claudia Isabel González, Luis Alberto Zuleta y el exgerente del Banco de la República, Juan José Echavarría.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo