"Ojalá el salario mínimo crezca lo menos posible": presidente de Alquería explicó por qué

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-05 08:05:06

Para Carlos Enrique Cavelier, el costo de la reforma laboral de Petro tendrá una carga importante en la determinación del salario mínimo.

Alquería se ha convertido en una de las principales empresas que movilizan la industria de los alimentos en Colombia, por lo tanto, las opiniones de quienes lideran la compañía resuenan siempre en todo el gremio empresarial del país, más aún en momentos en los que se discuten temas tan importantes como el salario mínimo para 2025.

(Vea también: “No hubo acuerdo”: definición del salario mínimo sigue en veremos y se agota el tiempo)

Así las cosas, el presidente de la junta directiva de Alquería y coordinador de Sueños, Carlos Enrique Cavelier, se sumó, desde el punto de vista de los empresarios, a las tantas voces que han opinado sobre la medida en la que se debería dar el incremento del ingreso mínimo para los trabajadores en Colombia.

En ese sentido, Cavelier le dijo a El Tiempo que espera que “ojalá el salario mínimo crezca lo menos posible en este momento”, ya que considera que el costo de la reforma laboral “va a ser más importante” que el aumento salarial.

“Normalmente ha sido la inflación más un punto porcentual, pero ojalá que el aumento no sea de más de dos puntos por encima de la inflación”, explicó.

Asimismo, indicó que la reforma tributaria será compleja y se quejó por el aumento en el impuesto del ICA, el cual, según señala, “golpea muy duro” a los lecheros. 

Se quejó específicamente de lo ocurrido en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, “donde subieron el impuesto a las empresas lecheras”.

Al mismo tiempo, otra realidad que afectó a este sector y que no resulta ajena para el dueño de Alquería es la reducción en el consumo de leche en Colombia, que se produjo en 2023.

¿Cómo van las negociaciones del salario mínimo en Colombia?

Este miércoles 4 de diciembre, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó que no se ha alcanzado un acuerdo en la negociación del salario mínimo respecto a la cifra de productividad.

Según Caracol Radio, en los próximos días se incluirán más datos en las discusiones para acercarse al porcentaje final y definir el salario mínimo para 2025.

La ministra explicó: “No hubo acuerdo para hacer recomendación en cifra de productividad, por lo tanto, la mesa de concertación será la que asuma esta decisión teniendo en cuenta todos los insumos. Todavía nos faltan cuatro insumos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo