Se vendría problema grande con la carne en Colombia: precios altos, los culpables

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ante el bajo consumo de productos cárnicos en el país, el gremio frigorífico se plantea suspender sus operaciones mientras encuentran soluciones.

Desde 2021, el precio de la carne ha venido incrementando. Para ese momento, la principal causa era la alta demanda por la recuperación que presentaba el país luego de la pandemia. Solo entre enero y septiembre de 2021 subió 24,1 % su precio. El alza no ha parado y en 2023 ha registrado repuntes de 22 % en menos de un mes, aproximadamente $ 4.000, lo que ha dejado el valor del kilo en $ 22.000.

(Lea también: Alertan por posible escasez de helados en Colombia; mayor fabricante explica por qué)

Según el Dane, durante el trimestre octubre-diciembre de 2022, el sacrificio de ganado vacuno (816.451 cabezas) disminuyó 4,7 % con relación al mismo trimestre de 2021. En esta línea, los frigoríficos pueden verse obligados a parar operaciones, lo que generaría desabastecimiento local.

“El alza de precio de la carne nos afecta en la caída del volumen de los procesos debido a que nuestros clientes, que son los que realmente venden la carne, dejan de hacer procesos en nuestra planta”, aseguró Santiago Turizo, gerente general de Frigosinu.

La planta ha disminuido el procesamiento en términos de volumen. Por ejemplo, en 2019 bajó 21 %; en 2020 cayó 11 %, en 2021 la caída fue de 16 % y en 2022 retrocedió 7 %. Esto, según la compañía, por las exportaciones de ganado en pie que han afectado el precio interno.

“El tema de cambio de precios del alza de la carne nos ha impactado porque además ha bajado sustancialmente el consumo de la población y el sacrificio ha caído en 30 %. La diferencia de precios que había con 2020 es alarmante, pero también tenemos otra contingencia, que la ilegalidad ha aumentado y está entre 37 % a 40 % de los sacrificios del país”, explicó por su parte Carlos Patiño, director ejecutivo de Friogan.

(Vea también: Destapan lo que en realidad es el ají que se le echa a la empanada; no es lo que parece)

Esto, según la Asociación de Frigoríficos, se debe a la especulación, donde las empresas exportadoras puedan llegar a pagar mejores precios por el ganado de lo que se puede hacer en el mercado local, por lo que prefieren exportar la carne.

“Según el Gobierno, las exportaciones bajaron a un índice normal de 4.000 cabezas; sin embargo, bajar el precio de la carne va a ser un poco complejo. Hoy tenemos una situación donde se ha perdido el consumo de la carne por los colombianos ante la imposibilidad de poder pagar los precios. Entonces las plantas han pensado en parar operaciones”, dijo Álvaro Urrea, presidente de dicha Asociación.

Desde Fedegan aseguran que hace siete meses el precio del ganado ha venido bajando. “En consecuencia, si la carne ha subido es porque hay un cartel que lleva el ganado a plantas de sacrificio informales y terminan especulando”, dijo José Félix Lafaurie, su presidente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo