Precio de la gasolina en Colombia no perdona: alza fue de 600 pesos para mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioA partir del miércoles tres de mayo, el combustible en territorio nacional volverá a subir de precio. El nuevo ministro de Hacienda contó las razones del alza.
En mayo de 2023, el precio de la gasolina vuelve a subir en Colombia, de acuerdo con los nuevos precios publicados en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la concertación de los ministerios de Hacienda y Minas y Energía.
(Le puede interesar: Sorpresa en estaciones de gasolina por lo que pasa actualmente; conductores son pesimistas)
Así las cosas, a partir del miércoles tres de mayo, habrá un aumento de $ 600 en promedio en el precio de referencia de la gasolina. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los precios de la gasolina presentarán una variación promedio de $ 600 por galón en el territorio nacional. No obstante, el diésel no registrará ningún ajuste en su precio de venta al público, es decir que se mantiene en los mismos niveles de 2022.
“Para mayo de 2023, el precio promedio de venta al público de la gasolina en el país se ajustará en $ 600, ubicándose en $ 11.767 por galón. Por su parte, el precio promedio de venta al público del ACPM a en todo el país, se mantiene en $ 9.065 por galón”, precisó el Ministerio.
Las razones del alza del precio de la gasolina en Colombia
Según la cartera de Hacienda, estas medidas pretenden disminuir el significativo impacto fiscal en el Gobierno Nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados, los cuales han aumentado debido a factores internacionales como el precio del petróleo y el nivel de riesgo global que ha afectado la tasa de cambio en el país.
(Lea también: La jugadita de estación de servicio en Valledupar para ahorrarse más de 8 millones al mes)
El Gobierno del presidente Gustavo Petro expuso que, incluyendo este ajuste, Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del diésel más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), el cual ha mitigado la presión inflacionaria de los incrementos de los precios del petróleo y sus derivados en los últimos meses.
“En el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, en más de $ 4.700 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de en $ 8.800”, indicó la entidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Virales
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo