Dólar en Colombia se repuso, escaló buenos pesos y así quedó el precio este martes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa moneda estadounidense en el país sigue registrando alta volatilidad. Conozca las razones por las que subió este 16 de mayo.
El dólar en Colombia finalizó este martes, 16 de mayo, en $ 4.529.
En comparación con la jornada anterior, cuando había cerrado en $ 4.500, registró un aumento de $ 29.
(Lea también: ¿Pensando regalar dólares? TRM bajó y así estará hasta el 15 de mayo)
El comportamiento de la divisa en esta jornada ha estado influenciado por la agenda política en Colombia.
Esto teniendo en cuenta que en el Congreso de la República se reanudó el debate de la reforma a la salud y se planteó la posibilidad de radicar la ponencia de primer debate de la reforma laboral.
Día movido en Congreso y dólar en Colombia 16 de mayo
No obstante, este trámite fue aplazado para mañana 17 de mayo, según confirmaron congresistas de la Comisión Séptima.
De otro lado, se realizó un debate de control político al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al gerente del Banco de la República, Leonardo Villar.
Por un lado, el titular de la cartera afirmó que, más allá de los costos de la reforma laboral, se debe apuntar a atacar los problemas estructurales del mercado colombiano.
A su turno, el gerente del banco central, ratificó el informe presentado por el BanRep hace unos días, que señala que el proyecto destruiría unos 480.000 empleos, y aumentaría la informalidad en Colombia.
(Vea también: Cómo funcionan los dólares digitales y si sirven para protegerse de la inflación)
De acuerdo con datos entregados por Credicorp Capital de Set- Fx, el mayor precio que tocó el dólar en Colombia este 16 de mayo fue de $ 4.551 y el mínimo fue de $ 4.510. En cuanto al promedio, se ubicó en $ 4.532.
Así se comporta el dólar en Colombia:
Cierre de TES
- Los TES de 2024 cerraron a 10,070 %, mientras que el cierre anterior fue de 10,100 %.
- Los TES de 2026 cerraron en 10,470 %, mientras que el cierre previo fue de 10,541 %.
- Los TES de 2028 finalizaron en 10,580 % mientras que el dato anterior había sido de 10,653 %.
- Los TES de 2032 cerraron en 10,905 % y la jornada previa habían cerrado en 11,900 %.
De otro lado, este martes, el valor del crudo se cotizó a la baja, en el caso del WTI se encuentra en US$70,84 y el Brent está en US$74,89.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo