Cambio de precio que tuvo el dólar en Colombia revivió negocio poco conocido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLos expertos opinan que es momento para diversificar las inversiones por el comportamiento que ha tenido la moneda en el país.
A propósito de las variaciones que han presentado los mercados en términos de rentabilidad, caída del dólar respecto al peso colombiano y demás, han surgido inquietudes acerca de las posibilidades que existen para fortalecer el ahorro a través de las inversiones, considerando factores externos que son determinantes para lograr los mejores resultados posibles en el largo plazo.
(Vea también: Dólar en Colombia cambió su precio y sorprendió a más de un comprador; cayó duro)
Los expertos opinan que es momento para diversificar las inversiones, pero ¿qué es diversificar? y ¿por qué se dice que es bueno hacerlo al momento de invertir?. José Julián Martínez, Gerente de Pensiones Voluntarias en Colfondos, explicó “esto es algo muy habitual al invertir. Cuando alguien empieza en este mundo la recomendación es que no invierta todos sus recursos en un mismo activo, sino que diversifique su portafolio. Así, y entendiendo la volatilidad del mercado, mientras tal vez una inversión no rente lo esperado, la otra puede que sí y, de esa forma, se tienen más oportunidades de incrementar los recursos en el largo plazo”.
Por ejemplo, en los últimos días se ha evidenciado una tendencia a la baja del dólar, generando expectativas sobre su comportamiento y cómo podría afectar las inversiones y rentabilidades. Frente a esto, Martínez señaló:
“El movimiento del dólar es impredecible, nunca sabremos cuándo subirá o bajará con exactitud. Sin embargo, si una persona está interesada en ampliar sus inversiones y comprar dólares, este es un buen momento para comenzar a hacerlo y destinar un porcentaje de sus recursos a este objetivo. Se trata de aprovechar las oportunidades que nos presenta el mercado y no poner todos los huevos en la misma canasta, como decimos coloquialmente. En Colfondos, por ejemplo, contamos con dos portafolios que le permiten a las personas comprar dólares: alta liquidez dólares y renta fija internacional”.
Adicionalmente, el experto explica que para al momento de empezar a diversificar las inversiones en dólares, por ejemplo, es importante fijarse pequeñas metas en el camino, hacerlo de manera “escalonada”.
Esto quiere decir que, si el dólar baja, una persona que está pensando invertir en esta moneda puede empezar a comprar porcentajes de esa divisa y, cuando encuentre otra oportunidad en el futuro, puede comprar nuevamente, construyendo poco a poco y de manera segura su inversión. Así, el inversionista aprovecha esas ventajas de oportunidad que le ofrece el mercado y no arriesga todos sus recursos en un mismo activo.
Finalmente, Colfondos aclara que, para los afiliados que deseen realizar este proceso de diversificación, la entidad ofrece la alternativa de recomposición de portafolios, una opción que le permite al inversionista seleccionar cómo desea invertir el dinero disponible en su portafolio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo