Problema para quienes comen arroz en Colombia por varios días: "Al borde de la quiebra"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos cultivadores de arroz anunciaron una nueva jornada de paro y manifestaciones entre el 7 y el 14 de julio. Inicia en el Tolima, Meta y Huila.
Los colombianos que consumen mucho arroz tendrán que llenarse de paciencia por cuenta de la decisión de los cultivadores del grano. La medida obedece, según los líderes del sector, al incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno y a la persistente caída en los precios del grano.
Este sería el segundo paro del año. El primero se llevó a cabo entre marzo y abril, impulsado por la baja competitividad de los precios del cereal.
En esa ocasión, las negociaciones con el Gobierno derivaron en compromisos como la entrega de un subsidio para la comercialización, entre otros puntos. Sin embargo, los arroceros aseguran que dichas promesas no se han cumplido, lo que los obliga a movilizarse nuevamente.
Los productores explican que los precios del arroz tipo ‘paddy’ y ‘verde’ los fija la industria, y que fue precisamente una reducción en esas tarifas, registrada en diciembre, la que desató las protestas anteriores. A ello se suma, dijeron, a que mientras el precio del arroz sigue cayendo, los costos de producción, combustibles, insumos, mano de obra y maquinaria no dejan de subir.
(Vea también: Murió el empresario Jaime Murra, creador del famoso Arroz Diana; tenía 80 años)
Paro nacional de arroceros en Colombia será en julio
Dignidad Agropecuaria, una de las organizaciones que respalda las movilizaciones, advirtió que los cultivadores están al borde de la quiebra. “Los precios que se pagan por el arroz ni siquiera cubren los costos de producción”, señalaron en un comunicado.
“Como se le manifestó al Ministerio de Agricultura, en las conversaciones que llevaron a los acuerdos realizados para el levantamiento del paro nacional arrocero, si no se modifica el precio de venta del grano, origen del paro adelantado y, que reciben hoy los productores (precio qué no les permite, ni siquiera, recoger los costos de producción y menos, tener una utilidad) miles de ellos serán llevados a una quiebra económica en la que perderán su escaso capital y el arduo trabajo que realizan”, manifestaron a través de un comunicado.
Los productores de arroz le proponen al Gobierno establecer un precio competitivo que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva. Se trata de un sector estratégico para el país, que genera alrededor de 500.000 empleos, entre directos e indirectos, y cuenta con una superficie de siembra cercana a las 600.000 hectáreas distribuidas en todo el territorio nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores
Bogotá
Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá
Nación
Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte
Bogotá
Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece
Bogotá
Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja
Nación
Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia
Bogotá
Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte
Bogotá
Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos
Sigue leyendo