Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Algunos comerciantes pararon la producción del pan de bono porque los costos de su fabricación se subieron muchísimo y hay desabastecimiento de almidón.
Desde hace varios meses que los panaderos del país han manifestado el aumento en el precio del pan. De hecho, en algún momento, los comerciantes manifestaron que el pan de 500 estaba por desaparecer, lo que afectaría duramente el bolsillo de muchos colombianos.
Pero el pan no es lo único que está caro en las panaderías. En un informe de Noticias Caracol, los tenderos y la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan lanzaron una alerta porque otro popular producto colombiano se está poniendo carísimo.
Marcela Morales, directora de Adepan, les contó a los colombianos a través del noticiero que los insumos con los que fabrican los alimentos en las panaderías siguen creciendo porque “hay un entorno global que ha incidido en las materias primas”.
(Vea también: Crisis desaparecería a las panaderías de barrio; solo las grandes podrían resistir)
Aunque muchos de los productos con los que se fabrica el pan se fabrican en Colombia, esto se logra con algunas importaciones que están muy caras. El pandebono, popular producto de algunas regiones de Colombia y que es amado por muchas personas, está en riesgo.
La explicación, dice Morales, es que “hay desabastecimiento de almidón, que es una materia prima fundamental para el pandebono. Al parecer hay una menor producción de yuca. En este momento está escaseando en el Valle del Cauca y los productores no tienen muchos incentivos para producir yuca y eso hace que haya cierta escasez de esta materia prima. Esto ha llevado a tener un aumento en los precios bastante significativo”, señaló en Noticias Caracol.
En el informativo explicaron que anteriormente, cuatro arrobas tenían un costo de 220.000 pesos y actualmente tienen un costo de 400.000 pesos. Los ingredientes están incomprables y los panaderos que lo hacen deben subir el costo del pandebono, haciendo que su adquisición sea más difícil.
En pocas panaderías de Bogotá aún existe el pan a 400 pesos, pero en muchos sectores ese precio ya solo es un recuerdo, pues actualmente el producto más barato que ofrecen vale 500 pesos.
Aunque sea el alimento más popular para el desayuno, con muy pocos los comerciantes que pueden ofrecerlo a menos de 400 o 500 pesos y todo se debe al incremento de los insumos. “Hay un aumento continuo y eso es lo que afecta, principalmente, a las panaderías de barrio“, indicó Morales.
Por ejemplo, explicaron en Noticias Caracol, la harina de trigo subió 23.24 % y pasó de 96.733 pesos a 175.000 pesos. Lo mismo sucede con el aceite de palma (subió un 33.3 %), los huevos (25 %) y la fécula.
“Si sigue así, va a quedar a 800 o 1.000 pesos”, dijo una de una de las vendedoras de una panadería en la capital.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo