Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
PPC, reconocida cadena de restaurantes, fue una de las afectadas por la pandemia y tuvo que cerrar varios establecimientos en medio de la crisis.
Colombia vive procesos de cambio y algunos negocios populares en el territorio nacional se verán afectados muy pronto por una complicación que la Dian confirmó que se les avecina.
Eso permite recordar la manera en la que PPC, llamado así por las siglas de los productos pizza, pollo y carne, superó una adversidad que los golpeó con fuerza durante la pandemia, en 2020.
La cadena de restaurantes, que le compite a grandes en ese sector como Frisby, tiene 44 años desde que fue fundada como una compañía familiar y encontró un camino para sortear la adversidad.
Así lo contó en 2021 en la revista Maestra, de Sigra, uno de los directivos de PPC, que recordó la manera en la que resultó golpeada esta empresa que cuenta con 51 puntos de venta en Colombia.
“Nuestra operación quedó reducida al 30 por ciento y con esto nos vimos obligados a despedir a algunos empleados. Aunque fueron meses difíciles para toda la humanidad, nos ayudó mucho tener desde hace años la capacidad instalada para transformar nuestro negocio y fortalecer la entrega a domicilio”, reconoció Carlos Plata, gerente general de PPC.
A pesar de que en 2022 entró en acuerdo de reestructuración, según contó W Radio, el negocio se mantuvo en pie gracias a una estrategia que le permitió fortalecerse.
Luego de esos tiempos complicados para la empresa colombiana de restaurantes, encontró una fórmula para salvarse de la quiebra a pesar de la mencionada crisis económica.
“PPC le ha apostado a la tecnología y a herramientas como Rappi, domicilios.com, iFood, e incluso al desarrollo de su propia aplicación como pioneros en el tema, ya tenían consolidada una cultura organizacional digital”, indicó el medio.
El portal especializado indicó también que en medio de la pandemia, en 2020, la organización encontró alternativas dentro de sus áreas de negocio para sobresalir cada vez más.
De esa manera, hicieron cambio de empaques, aplicaron protocolos y cuidados con el personal para propiciar su bienestar y evitar riesgos de contagios, además de que impulsaron el uso de nuevos espacios de comunicación para acercarse a su clientela.
De acuerdo con información replicada por el portal América Retail, la empresa nació en 1978 fundada por la familia caleña Jordán Cardona, que llegó a Bogotá para instalar en esa época su negocio.
“PPC es controlada en 88 por ciento. por la ‘holding’ Jorcard Cía. S en C. (cuyo gestor es Raúl Emilio Jordán Collazos), así como por Nohora Patricia Jordán Cardona, Emilio Jordán Cardona, Tatiana Pilar Jordán Cardona y el propio Raúl Emilio Jordán Cardona”, explicó ese medio.
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo