Dicen cómo revisar en Porvenir saldo de cesantías; hay dato que deberá tener en cuenta

Economía
Tiempo de lectura: 8 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Las cesantías son una prestación social establecida por la ley colombiana que beneficia a los trabajadores cuando estén cesantes o para comprar vivienda.

Enseguida vamos a explicarle los métodos para consultar el saldo, obtener extractos y manejar posibles inconsistencias en sus cesantías.

  • Conocer el saldo de las cesantías permite verificar los aportes del empleador, facilita la planificación financiera y ayuda a detectar errores. Es fundamental para tomar decisiones informadas sobre ahorros, vivienda y educación.

(Vea también: Afiliados a Porvenir, avisados por novedad con dinero de sus pensiones; no lo esperaban)

  • Porvenir ofrece múltiples métodos para consultar el saldo de cesantías, incluyendo su página web, aplicación móvil y línea telefónica de atención al cliente. Además, es posible obtener extractos detallados de las cesantías a través de estos mismos canales.
  • Se recomienda revisar el saldo de cesantías al menos una vez al año, después del 15 de febrero, para verificar el aporte anual. En situaciones como cambio de empleo o retiros parciales, es aconsejable realizar revisiones adicionales.

¿Qué son las cesantías?

Las cesantías son una prestación social establecida por la ley colombiana que beneficia a los trabajadores. Consisten en un pago anual que el empleador debe realizar, equivalente a un mes de salario por cada año de servicio, o proporcional si el período trabajado es menor.

Este beneficio se calcula con base en el último salario mensual del trabajador, siempre que no haya tenido variaciones significativas en los últimos tres meses.

(Vea también: Quiénes tendrán derecho a pensión de fallecidos en Colombia; hay condiciones para 2025)

El propósito original de las cesantías era proporcionar un respaldo económico a los trabajadores en caso de quedar cesantes, es decir, sin empleo. Sin embargo, con el tiempo, su uso se ha ampliado para incluir otros fines como la adquisición o mejora de vivienda y la financiación de estudios superiores.

En Colombia, las cesantías se manejan a través de fondos especializados, siendo Porvenir uno de los más reconocidos. Estos fondos se encargan de administrar los recursos, garantizando su disponibilidad cuando el trabajador los necesite y, en muchos casos, generando rendimientos adicionales.

(Vea también: Pronto: avisan a empleados que ganen más de 3 millones por pensión; no solo es Colpensiones)

Es importante destacar que las cesantías se liquidan anualmente al 31 de diciembre, y las empresas tienen hasta el 14 de febrero del año siguiente para consignarlas en el fondo elegido por usted.

¿Por qué es importante conocer el saldo de sus cesantías?

Conocer el saldo de las cesantías es importante por varias razones. En primer lugar, permite a los trabajadores verificar que sus empleadores estén cumpliendo con la obligación legal de realizar los aportes correspondientes.

Esta verificación es un derecho y una responsabilidad que usted tiene, ya que asegura que se estén acumulando los recursos a los que tiene derecho por ley.

(Vea también: Fondo privado de pensiones dio buena nueva a colombianos: abrió una llamativa inversión)

Además, tener conocimiento del saldo de las cesantías facilita la planificación financiera a corto y largo plazo. Los trabajadores pueden utilizar esta información para establecer metas de ahorro, planificar la compra o mejora de vivienda, o prever la financiación de gastos de gran envergadura para sí mismos o sus familiares.

(Vea también: Aclaran quiénes sí pueden (y deben) cotizar pensión en fondo privado y con qué condiciones)

Métodos para consultar el saldo de sus cesantías en Porvenir

Porvenir ofrece varios métodos para que los afiliados consulten el saldo de sus cesantías. Estos son los más conocidos:

Página web de Porvenir

Este es uno de los métodos más convenientes y accesibles. Usted puede ingresar a la página oficial de Porvenir y seguir estos paso para consultar el saldo:

  • Hacer clic en la opción “Iniciar sesión” en la parte superior derecha
  • Seleccionar el tipo de documento de identidad
  • Ingresar su número de documento
  • Proporcionar su clave personal
  • Una vez dentro de la cuenta, podrá visualizar su saldo de cesantías actualizado, así como realizar otras consultas relacionadas con sus aportes.

(Vea también: Mesada 13 para pensionados en Colombia: cómo se calcula el pago extra de diciembre)

App de Porvenir

Para quienes prefieren la comodidad de consultar desde su teléfono móvil, Porvenir ofrece una aplicación disponible para sistemas iOS y Android. Los pasos para consultar el saldo son:

  • Descargar la aplicación Porvenir desde la tienda de aplicaciones correspondiente
  • Iniciar sesión con las mismas credenciales utilizadas en la página web
  • Navegar hasta la sección de cesantías para ver el saldo actualizado

(Vea también: Qué pasa si cumplió con las 1.300 semanas cotizadas y sigue trabajando: ¿hay más plata?)

Línea telefónica de atención al cliente

Porvenir dispone de una línea telefónica para aquellos que prefieren la atención personalizada. Los números de contacto son:

  • Bogotá: 601 744 7678
  • Cali: 602 485 72 72
  • Medellín: 604 604 15 55
  • Resto del país: 01 8000 510 800

Al llamar, usted deberá seguir las instrucciones del sistema automatizado y, si es necesario, un asesor le ayudará a consultar su saldo de cesantías.

(Vea también: Avisan a trabajadores que ganen este salario en Colombia; habría pago de más para cotizar)

Cómo obtener extractos de sus cesantías

Obtener extractos detallados de las cesantías en Porvenir es un proceso sencillo.

Los extractos son documentos que muestran información detallada sobre los aportes realizados, los rendimientos generados y los retiros efectuados durante un período específico.

Para obtener estos extractos, usted puede seguir varios métodos:

A través de la página web de Porvenir:

  • Ingrese a Porvenir y acceda a su cuenta personal
  • Busque la opción “Extractos” o “Generar extracto” en el menú de navegación
  • Seleccione el producto “Cesantías”
  • Elija el período para el cual se desea obtener el extracto
  • Haga clic en “Generar extracto”
  • El sistema generará un documento en formato PDF que se puede descargar o imprimir

A través de la App de Porvenir

  • Abrir la aplicación de Porvenir en el dispositivo móvil
  • Iniciar sesión con las credenciales personales
  • Buscar la sección de “Extractos” o “Documentos”
  • Seleccionar “Cesantías” y el período deseado
  • Generar el extracto, que se podrá visualizar directamente en el dispositivo o descargar

Solicitud telefónica

Los afiliados pueden llamar a la línea de atención al cliente de Porvenir y solicitar que se les envíe el extracto por correo electrónico o correo postal. Para esto, deberá proporcionar su información personal y especificar el período del extracto que necesita.

(Vea también: Se viene pago (extra) para pensionados en diciembre; avisan por fechas y requisitos)

Frecuencia recomendada para revisar el saldo de sus cesantías

La revisión regular del saldo de las cesantías es una práctica financiera saludable que todos los trabajadores deberían adoptar. Le recomendamos realizar esta revisión al menos una vez al año, preferiblemente después del 15 de febrero.

Esta fecha es significativa porque es el plazo máximo que tienen los empleadores para consignar las cesantías del año anterior en los fondos correspondientes. Al revisar el saldo después de esta fecha, los trabajadores pueden asegurarse de que el aporte anual se haya realizado correctamente.

Sin embargo, hay situaciones que pueden requerir una revisión más frecuente del saldo de cesantías. Por ejemplo, si usted cambia de empleo, es aconsejable verificar que el último aporte de la empresa saliente se haya efectuado correctamente.

(Lea también: Advertencia para quienes no han escogido fondo de pensiones; no pellizcarse saldría caro)

Asimismo, si ha solicitado un retiro parcial de cesantías para fines como salud, educación o vivienda, es importante revisar el saldo después de la transacción para confirmar que se haya procesado adecuadamente.

Una buena práctica es revisar el saldo de cesantías cada tres o cuatro meses, lo que le va a permitir detectar cualquier anomalía de manera oportuna y mantener un control más preciso sobre este importante recurso financiero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo