Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo de pensiones y cesantías informó a sus clientes cuáles son los pasos a seguir para poder consultar los saldos vigentes hasta de 4 maneras distintas.
En los próximos días, miles de empresas en todo el país deben consignar las cesantías de sus empleados ante los fondos designados para ese fin.
Porvenir, uno de los fondos que tiene cesantías en Colombia, aprovechó esta coyuntura para explicar a sus afiliados cómo revisar los saldos por medio de 4 canales diferentes.
(Vea también: Previenen a 90.000 colombianos por deudas de sumo cuidado: hay hueco de muchísimo dinero).
La aplicación de Porvenir, la asesoría por WhatsApp, el chat en la página web del fondo y la zona transaccional de los afiliados son los 4 canales oficiales para ese fin.
Tenga en cuenta que la consulta de saldos de cesantías es crucial para que usted sepa el monto que tiene allí depositado por cuenta de este importante beneficio.
Asimismo, verificar la información le sirve para contrastar los datos y cerciorarse de que su empresa sí esté pagando debidamente lo correspondiente a sus cesantías.
Tenga en cuenta que las cesantías son una ayuda económica al trabajador, aunque las mismas no son debitadas a la cuenta de la persona sino que van al fondo y solo pueden retirarse en escenarios puntuales.
Las cesantías en Colombia son una prestación social obligatoria que los empleadores deben pagar a sus trabajadores con contrato laboral. Su principal función es servir como un respaldo económico en caso de desempleo, aunque también pueden utilizarse en situaciones específicas establecidas por la ley.
Estas se calculan como un mes de salario por cada año trabajado o en proporción al tiempo laborado, y deben ser consignadas por el empleador en un fondo de cesantías antes del 14 de febrero de cada año.
El trabajador no puede disponer libremente de sus cesantías, ya que su retiro está condicionado a ciertas circunstancias. La más común es la terminación del contrato laboral, en cuyo caso el trabajador puede solicitar la totalidad de sus cesantías como apoyo económico mientras encuentra un nuevo empleo.
Sin embargo, también se permite su retiro parcial para financiar educación superior del trabajador, su cónyuge o sus hijos, incluyendo matrículas, útiles y otros gastos académicos. Otro uso permitido de las cesantías es la compra, construcción o mejora de vivienda, así como el pago de créditos hipotecarios. En estos casos, el trabajador debe presentar los documentos que certifiquen la inversión en vivienda para que el fondo de cesantías apruebe el retiro del dinero.
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo