Carne de cerdo en Colombia dejó sorprendidos a consumidores por datos que revelaron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Tanto la producción como el consumo de carne aumentaron considerablemente en 2023. El departamento más beneficiado fue Antioquia, seguido de Cundinamarca.

El consumo de carne de cerdo por parte de los hogares colombianos mantiene su tendencia de crecimiento. En 2023 aumentó, llegando a 13.5 kg por persona al año, desde los 13 kg por persona al año en 2022, según los cálculos de Porkcolombia-FNP.

El crecimiento en el consumo per cápita también estuvo acompañado por un incremento de 7.3% en la producción de carne de cerdo colombiana, pues en 2023 alcanzó las 564.778 toneladas, por encima de las 526.000 toneladas reportadas en 2022.

(Vea también: Anuncio para los que comen carne de res en Colombia: nuevo precio sorprendería a muchos)

“El 2023 fue un año positivo para los indicadores de consumo, producción y beneficio para el sector, ya que por nuevamente el trabajo de los porcicultores colombianos lo ubican como uno de los de mayor dinamismo en el agro colombiano. En los últimos 13 años la producción ha venido aumentando en promedio 8,9% anual, mientras que el beneficio lo ha venido haciendo a una tasa promedio del 7,2%”, afirmó Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia.

En las 47 plantas autorizadas a nivel nacional, el beneficio llegó a 5.775.811 cabezas, es decir, 4.3% más frente al 2022. Este benefició se concentró principalmente en el departamento de Antioquia, con 2.5 millones de cabezas beneficiadas, más del 43 % del total nacional. Le siguieron los departamentos de Cundinamarca y Valle, con 944.712 y 899.008 cabezas beneficiadas respectivamente, representando el 16.4% y el 15.6% del beneficio nacional.

(Lea también: Un problema con la carne en Colombia impediría que baje su precio, pese a decreto de Petro)

En 2023 la carne de cerdo colombiana se mantuvo como la de menor variación en su índice de precios al consumidor dentro del grupo de las proteínas más consumidas por los colombianos, con 3,43%, facilitando su adquisición por parte de los hogares en un escenario inflacionario que afectó su capacidad adquisitiva.

De esta forma, la carne de cerdo colombiana sigue siendo la mejor opción para los hogares colombianos por su sabor, versatilidad, valor nutricional y bajo precio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo