Leche que toman los colombianos está cambiando: actual movida los favorece bastante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-23 12:11:12

En los últimos días se ha visto cómo la leche ha alcanzado precios bajos que no se veían hace un buen rato. Desde Fedegan dicen por qué pasaría esto.

Videos tomados en diferentes supermercados de Bogotá dan cuenta de los precios que tiene la leche actualmente en la capital del país.

Resulta que los bajonazos son tan grandes que ni los expertos en la materia son capaces de establecer el motivo crucial por el que se han visto esos bajonazos en los valores de la leche.

(Vea tambiénLa ciudad donde ahora podrá hacer mercado con $ 100.000; productos bajaron de precio).

Desde Fedegan señalaron que los precios se entienden en algunas zonas del país, pero en otras donde hay sequías no se entiende por qué los valores de los lácteos están por el piso.

“En las regiones Caribe y Andina la sequía por el fenómeno de El Niño está causando que el precio de la leche suba porque se secan los pastos y la producción baja, una evidencia es el precio del queso costeño, el cual ha subido. Pero tenemos que en el sur del país, como Caquetá y los Llanos Orientales, la sequía no ha pegado y sí ha llovido, por lo que la producción se mantiene estable allí”, dijo a El Tiempo Óscar Cubillos, director de Estudios Económicos de Fedegan.

Desde ese gremio añadieron que no hay una sobreoferta actual en el país, algo que ayudaría a explicar los bajones de precios en el territorio nacional.

Lo que sí resaltó esa agremiación es que las bajas en precios de la leche vienen desde noviembre y que recién en enero se reflejó esto masivamente en los mercados.

Alimentos en Colombia se han bajado de precio de manera impresionante

Cabe señalar que la variación de precios de alimentos en Colombia responde a una combinación de factores complejos y dinámicos que afectan la oferta y la demanda en el mercado.

Eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones o heladas, pueden afectar la producción agrícola. Estos fenómenos conducen a una disminución en la oferta de alimentos, lo que eleva los precios.

Asimismo, los ciclos naturales de la producción agrícola pueden llevar a fluctuaciones estacionales en la oferta de alimentos, afectando los precios actuales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo