Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los directores ejecutivos de las organizaciones respondieron acerca de la necesidad de un cambio cultural, por el que surgieron datos claves.
En medio del nerviosismo que existe entre las empresas en Colombia, un sondeo puso el dedo en la llaga sobre cómo hay retos por cumplir entre estas por el impacto actual de la inteligencia artificial.
Un nuevo estudio hecho por el IBM (NYSE: IBM) Institute for Business Value encontró que los CEO’s encuestados enfrentan desafíos en materia de fuerza laboral, cultura y gobernanza, a medida que actúan rápidamente para implementar y escalar la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) en sus organizaciones.
La Inteligencia Artificial Generativa es una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en crear contenido nuevo a partir de datos existentes. En otras palabras, es como darle a una computadora una caja de herramientas creativas y pedirle que construya algo nuevo a partir de lo que ha visto.
El estudio global anual -donde se encuestaron a 3.000 directores ejecutivos de más de 30 países, incluyendo Colombia, y 26 industrias- señaló que en América Latina el 74 por ciento de los encuestados dice que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí misma.
Los CEO, siglas en inglés de ‘Chief Executive Officer’ (en español se traduce como Director Ejecutivo), tienen el puesto más alto dentro de una empresa y la persona que lo ocupa es el máximo responsable de su gestión. De ahí, su respuesta es clave en estos casos.
“Existe un entusiasmo increíble en torno a la IA Generativa y los CEO’s colombianos quieren ir más allá del revuelo de la IA para generar impacto empresarial. Sin embargo, sin las personas y la cultura adecuadas, el progreso será lento”, afirmó Ángela Quintero, Líder de IBM Consulting para el norte de Suramérica. Agregó: “A medida que incorporan la IA Generativa en su estrategia empresarial, es fundamental que los ejecutivos desarrollen una mentalidad cultural que fomente la adopción y guíe a las personas a través de los cambios”.
De ahí, el sondeo mostró datos reveladores sobre cómo las empresas se plantean el escenario de cambio con esta tecnología que avanza cada vez más, con lo que, de acuerdo con lo respondido, peligran algunos cargos.
El 57 por ciento de los directores consultados en Colombia indicó que espera redistribuir o reducir su fuerza laboral en los próximos 12 meses debido a la IA Generativa, más que el promedio mundial, que está en un 47 por ciento, según el informe de IBM.
Los hallazgos también revelaron que el 60 por ciento de los CEOs de América Latina dice que sus equipos tienen las habilidades y el conocimiento para incorporar IA Generativa, pero solo el 41 por ciento de los encuestados ha evaluado el impacto de la IA Generativa en sus empleados. Sin embargo, el 53 por ciento (por encima del promedio global: 51 por ciento) dice que está contratando para roles de IA Generativa que no existían el año pasado.
El 64 por ciento de los encuestados dice que está presionando a su organización para que adopte la IA Generativa más rápidamente de lo que algunas personas se sienten cómodas. En Colombia, este último porcentaje es de 66 por ciento.
Los CEOs reconocen que se necesita un cambio cultural para escalar con éxito la IA, pero enfrentan desafíos de adopción y colaboración organizacional
Los directores ejecutivos indican que los beneficios de la rápida adopción de tecnología superan los riesgos potenciales: 62 por ciento en América Latina coincide en que la gobernanza de la IA Generativa debe establecerse a medida que se diseñan las soluciones, y no después de su implementación.
Al mismo tiempo, el 71 por ciento encuestados en Colombia (superior al porcentaje de América Latina), dice que tomará más riesgos que la competencia para mantener la ventaja competitiva. Además, 37 por ciento está de acuerdo en que el riesgo de quedarse atrás los lleva a invertir en algunas tecnologías antes de tener una comprensión clara de su valor.
El 80 por ciento de los CEOs de Colombia dice que las ganancias de productividad derivadas de la automatización son tan grandes que deben aceptar riesgos significativos para seguir siendo competitivos.
La IA Generativa es una tecnología en rápida evolución que tiene el potencial de revolucionar muchas industrias. Al permitir crear contenido nuevo y original de manera más eficiente, abre un mundo de posibilidades creativas. Las posibilidades son casi infinitas:
En ese sentido tiene varias aplicaciones profesionales como:
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo