Clave que se esconde detrás de la decisión de Crepes & Waffles de contratar solo mujeres

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-08-07 08:03:41

Esa cadena de restaurantes es una de las más reconocidas del país y crea cercanía por la importante labor social que cumple con las mujeres cabezas de familia.

Desde hace varios años, la compañía Crepes & Waffles se ganó el corazón de los colombianos y se estableció como una de las cadenas de restaurantes más populares del país y con mayor proyección de expansión a nivel internacional.

(Vea también: Cuánto hay que pagar de propina en Crepes & Waffles y si es obligatorio)

El proyecto universitario (en ese entonces), iniciado hace más de cuatro décadas por Eduardo Macías y Beatriz Fernández, terminó destacándose años después no solo por su carta, sino también por una política laboral que ha despertado admiración y debate en su momento: contratar exclusivamente mujeres.

Esa decisión no fue parte de una estrategia comercial desde el inicio, sino una evolución natural del modelo de negocio. Macías, socio y fundador, explicó en una entrevista (hace un tiempo) que al inicio solo contaban con una o dos mujeres en el equipo. Señaló que fue con la evolución de la empresa, que entendieron la importancia del papel femenino y se fueron involucrando más con las problemáticas sociales que afectan a las mujeres, hasta convertir esa práctica en parte esencial del ADN de la marca.

Muchas de las trabajadoras de la compañía son madres cabeza de hogar, lo que refuerza el compromiso social del restaurante. A pesar de críticas ocasionales sobre la calidad del servicio, los comensales suelen resaltar el sabor de los platos y el valor de brindar oportunidades laborales a mujeres en condiciones vulnerables.

Esa decisión también se ve impulsada con los años por un buen mecanismo de comunicación que ha hecho que se genere una alta reputación en la marca. Y es que según Andrés Gómez, socio fundador de Laberinto, comentó que esa es una clave para que el negocio mantenga su buena imagen ante los consumidores.

Aunque Gómez recalcó que nadie va a preguntarle a las trabajadoras si son madres cabeza de familia o no, siempre se ven mujeres trabajando en los restaurantes e incluso se aprecia que algunas de ellas pueden ejercer funciones en estado de gestación.

Esa política no cambió ni siquiera con la pandemia, pues Crepes implementó la modalidad de domicilios para continuar con su funcionamiento, por lo que esto ayudó para que su reputación creciera entre los colombianos.

Algunas de estas trabajadoras han obtenido su licencia de conducción y ahora son ellas mismas quienes entregan los pedidos. La apuesta de la empresa, entonces, va más allá de la cocina: busca empoderar a las mujeres en distintos niveles del proceso operativo.

Te puede interesar

Sigue leyendo