Vivir Bien
Horóscopo fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025 para todos los signos del Zodiaco
Un estudio de la Universidad de La Sabana afirma que el 59 % de la población prefiere no procrear.
Ese mismo porcentaje está compuesto por las personas que aseguran que ya tienen hijos, pero que no quieren tener más.
Se trata del estudio denominado ‘El termómetro de la familia’, que intentó medir la ‘temperatura’ por primera vez a las familias en Colombia.
El sondeo tuvo en cuenta la opinión de 1.527 personas de diferentes regiones del país, que dieron su opinión sobre los temas más sensibles que afectan a la familia.
“Seis de cada 10 colombianos no quiere tener hijos; la razón, la situación socioeconómica actual de las familias, la cual el 94% de los encuestados la califica como mala”, señala el estudio.
El estudio también tuvo en cuenta el reconocimiento jurídico de la familia, el 91 % de los consultados considera que es insuficiente. Y, en lo que a maternidad se refiere, el 84 % reconoce que está desprotegida y el 92 % responde lo mismo respecto a la paternidad.
“Con relación al acceso a servicios públicos, el 72 % de los entrevistados está a gusto con la educación que reciben sus hijos; el 57 % dice que es aceptable el servicio de salud que cubre a la familia; pero el 60 % raja a los medios de transporte”, agrega el estudio de La Sabana.
La encuesta en mención formuló 24 preguntas a ciudadanos con hijos y 22 interrogantes a personas sin hijos. Además, preguntó sobre el bienestar familiar, la tenencia y crianza de los niños, la comunicación y la armonización de la realidad familia–trabajo en Colombia y el entorno jurídico de la familia.
Sobre el argumento de que los colombianos no quieren tener hijos por el tema socioeconómico, los organizadores del estudio explicaron que esto tiene relación con la calificación que le dieron a las condiciones actuales del país. El 94% de los participantes dice que estas son precarias, deficientes o insuficientes.
“A los entrevistados que dijeron tener hijos, se les preguntó, además, por su percepción sobre la autoridad que ejercen sobre los niños y por el respeto que éstos perciben de esa autoridad. Al respecto, el 64% la calificaron como buena y el 57% reconoció que ésta es bien percibida por los menores”, agrega el informe.
También se indagó sobre el acceso a las nuevas tecnologías y cómo estas afectan a la familia, las percepciones de los participantes sobre el aporte de los dispositivos móviles con acceso a Internet a la comunicación familiar, el 39 % lo calificó como aceptable y el 29 % como bueno.
Finalmente, se les indagó sobre el manejo y resolución de conflictos familiares, y el 54% lo calificaron como bueno.
Horóscopo fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025 para todos los signos del Zodiaco
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Sigue leyendo