Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La pobreza multidimensional, que mide las condiciones en salud, educación, trabajo, servicios públicos, vivienda y niñez de las personas, se incrementó.
En 2018, el 19,6 % de los colombianos se encontraron en ese tipo de pobreza, es decir, que la calidad del acceso a los servicios básicos de vida y políticas públicas es nula, superior al 17,8 % que registró 2016, reportó el Dane.
Los departamentos en donde más se presentó esta problemática son Guainía, con 65 %; Vaupés, con 59,4 % y Vichada con 55 %. Las zonas que tuvieron el índice más bajo son Bogotá con el 4,4 % y San Andrés con 8,9 %, añadió la entidad.
Por ello, el Dane señaló que el Gobierno debe encaminar y fortalecer sus proyectos públicos hacia esas poblaciones.
Sin embargo, más colombianos sienten y creen que están dentro de ese tipo de pobreza. En la Encuesta de Calidad de Vida, hecha por el Dane, el 34,8 % de los hogares nacionales, compuestos por un promedio de 3,2 personas, respondió que se siente en condición de pobreza, es decir, cerca de 4,7 millones de familias o 15 millones de personas.
La siguiente es la tabla de acceso a algunos servicios básicos de vida que los colombianos tuvieron en 2018, según el Dane:
Sigue leyendo