Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Según Asojuegos, el caso se llevará al congreso LAFT América, pues estas apuestas ilegales perjudican al país en más de un billón de pesos anuales.
Juan Carlos Restrepo, presidente de esta organización, aseguró que le pedirán al Presidente que “asuma este compromiso con toda la vehemencia”.
La petición de Asojuegos ante este dolor de cabeza para los empresarios y el ‘hueco’ financiero que perjudica a la salud de los colombianos será solicitar la conformación de un grupo élite de lucha contra la ilegalidad.
“Así como se ha dicho que en sus primeros 100 días se quieren fijar los lineamientos de la legalidad de que ‘el que la hace la paga’, queremos que el que la haga en materia de juego ilegal la pague, porque están afectando la estabilidad de una actividad legal y los recursos de la salud”, sostuvo Restrepo.
Según el directivo gremial, este grupo élite contra la ilegalidad deberá ser conformado por la Fiscalía, la Policía, el regulador, el Ministerio de Hacienda y autoridades locales, teniendo en cuenta que los ilegales operan en todo el territorio nacional.
Restrepo reitera que un 40 % de los juegos sigue siendo ilegal y que esto, en términos económicos, le representa cerca de 1,3 billones de pesos que el país deja de recibir, lo que afecta directamente la financiación de la salud de los colombianos.
Vale recordar que las empresas legales aportan $1,7 billones por derechos de explotación, IVA e impuestos y de ese dinero, $800.000.000 van directamente a la salud. Las empresas del sector pueden estar generando unos 300.00 empleos, entre directos e indirectos, en todo el territorio nacional, señaló un comunicado del gremio.
Por ley, las empresas deben contar con los denominados oficiales de cumplimiento, que son los funcionarios que trabajan dentro de las compañías para que a través de ellas se prevenga el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Estos funcionarios son como los revisores fiscales, pagados por las propias empresas, pero dependen de sus juntas directivas.
Gracias a LAFT América, y a la labor de Asojuegos, la totalidad de los oficiales de cumplimiento de las empresas operadoras de apuestas permanentes en Colombia han obtenido una certificación de una institución universitaria, y el 75 % de ellos, una Certificación Internacional de FIBA (Florida International Bankers Asociation) con la titulación de la FIU (Florida International University).
LAFT América es un evento que se ha constituido en referente en materia de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo; está dirigido a empresas del sector real, a abogados, inmobiliarias, contadores, entre otros.
Además de ser escenario para que las empresas de juegos y apuestas muestren sus avances en materia de transparencia, y sean un ejemplo para otros sectores, es el espacio para capacitar, actualizar y certificar a nuevos actores.
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Hombre salió de burdel en ropa interior para atrapar a delincuente y dicen que "iba doblemente armado"
Colombiana se accidentó en Turquía y lo que le quieren hacer es terrible; su familia pide ayuda
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
"95 % de lo que pruebas en 'Masterchef' es malo": Carpentier habló de lo mal que la pasó en el 'reality'
Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande
Sigue leyendo