El pico y placa solidario en Bogotá es más caro para estos conductores: son muchos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-16 08:36:43

Muchos no sabían, pero a los vehículos que no están matriculados en Bogotá les cobran un 5 % que los que sí lo están en la capital.

Miles de personas usaron durante el 2022 el pico y placa solidario y todo parece indicar que la medida continuará en 2023 porque, a pesar de que en Bogotá hay muchísimos trancones y la medida no ayuda a solucionarlos, sí hay una buena recaudación de dinero.

Sin embargo, lo que muchos no sabían es que hay bastantes vehículos que están pagando más que otros. Según dio a conocer la Secretaría de Movilidad, los conductores que tiene tienen su carro matriculado en Bogotá pagan 5 % menos que aquellos que lo tiene en otros municipios del país y circulan en la ciudad.

(Vea también: Conductores en Bogotá reciben malas noticias para fin de año: no tendrán regalazo esperado)

En la capital es común que algunas personas decidan matricular sus vehículos en municipios aledaños como Funza, Mosquera y otros más que están a pocos kilómetros. De hecho, en algunas emisoras hay una cuña en la que el gobernador de Cundinamarca invita a los conductores a hacerlo.

Pues los conductores que deciden hacerlo pagan un 5 % más que las que lo tienen en Bogotá. Lo mismo sucede con aquellos que trasladan sus vehículos de otras ciudades y desean pagar para salir en su carro los días que tienen pico y placa.

Así es como la Alcaldía contó esto que para muchas personas era desconocido y con lo que la Secretaría de Movilidad desea que las personas matriculen su carro en Bogotá.

Pico y placa en Bogotá para 2023: así funcionará

Con 15 días por delante, la Alcaldía aún tiene tiempo para dar novedades sobre cómo funcionará esta medida el próximo año. Lo que sí está claro es que el pico y placa se mantendrá todo diciembre y en enero.

Otra decisión confirmada es que seguirá el pico y placa extendido en la capital. Esto significa que las personas no podrán usar los vehículos entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., como pasó en este 2022.

Seguramente, las tarifas también cambiarán para el próximo año. En este 2022, los usuarios del pico y placa solidario debían pagar 54.606 pesos por un día, 436.000 pesos por un mes y 2.182.000 pesos por semestre.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo