Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La marca digital del Banco Pichincha sorprendió con una determinación que sirve para quienes tengan inversiones y busquen que sean más rentables.
En la búsqueda para responder con las responsabilidades financieras en Colombia, miles de personas acuden a oportunidades para potenciar el dinero con el que cuentan en su diario vivir.
En ese orden de ideas, un reconocido banco digital que es rival del poderoso Nubank hizo pública una decisión de cambio con la que las inversiones tienen un potencial que alegra a quienes le apuntan de cara a fin de año.
Pibank anunció que partir del 22 de octubre aumenta la tasa de CDT con plazo a 180 días a una tasa de 10,50 % efectiva anual, para inversiones desde 100.000 pesos en Colombia.
El banco digital aclaró que que la nueva rentabilidad aplica para hacer nuevos productos y renovaciones, es decir, no funciona para los que en este momento estén en curso.
En Colombia, el auge de la banca digital ha impulsado tanto a bancos tradicionales como a neobancos independientes a expandir su oferta de servicios completamente digitales.
Entre los principales bancos digitales del país se destacan varias entidades por su volumen de usuarios, su propuesta de valor y su posicionamiento en el mercado.
Eso ha llevado a que Pibank se convierte en un rival de Nubank, reconocido banco digital a nivel internacional, además de otros productos de uso masivo en Colombia como Nequi y Daviplata.
Lo cierto es que esta medida no solo lo pone fuerte en la competencia sino que plantea una ilusión para quienes buscan que su dinero ahorrado tenga cada vez mayor rendimiento.
Determinar el Certificado de Depósito a Término (CDT) más rentable en Colombia requiere comparar las tasas vigentes, ya que estas varían constantemente según el monto y, especialmente, el plazo de la inversión. Actualmente, las entidades financieras digitales y neobancos suelen liderar las ofertas más competitivas.
Un ejemplo destacado es Bold, que ha promocionado tasas de hasta 12 % Efectivo Anual (E.A.) para inversiones a 12 meses. Otras entidades financieras como Pibank y Banco Finandina también han mantenido posiciones fuertes.
Precisamente, el anuncio de Pibank con el 10,50 % en CDT en plazo de 180días lo pone como arriba. Finandina, por ejemplo, ha llegado a ofrecer tasas atractivas superiores al 10% E.A. en plazos más cortos, como 90 días.
Por su parte, Banco Santander ofrece un CDT digital con tasas competitivas que han rondado el 10.00 % E.A. para 180 días, sumando el beneficio de asumir el costo del impuesto 4×1000. Asimismo, Banco Popular ha publicitado en su portafolio digital tasas de hasta 10.00% E.A., aunque vinculadas a plazos más extensos, como 540 días.
En contraste, la banca tradicional, como Bancolombia generalmente presenta tasas nominales más moderadas, que se sitúan con frecuencia entre el 8% y el 9.5% E.A. dependiendo del plazo.
Es fundamental que los inversores utilicen los simuladores en línea de estas entidades verificables para confirmar la tasa exacta aplicable a su monto y plazo específico antes de constituir la inversión, asegurando así la máxima rentabilidad disponible en el momento de la transacción.
La plataforma financiera digital Pibank en Colombia es una marca operada por Banco Pichincha. Esta institución bancaria pertenece al grupo financiero ecuatoriano Grupo Pichincha, fundado en 1906, el cual gestiona operaciones en Ecuador, Colombia, Perú, Panamá, España y Estados Unidos.
En su comunicado oficial sobre la expansión en Estados Unidos, Pibank Colombia reafirmó que su operación “responde a la implementación de un modelo de banca digital” y se enmarca dentro del desarrollo del Grupo Pichincha en mercados internacionales.
Además, diversos medios señalan que Pibank es “marca de banca directa de Banco Pichincha” en Colombia, lo que confirma la estructura de propiedad bajo esta entidad financiera.
En concreto, la relación es la siguiente: Pibank opera como un canal digital especializado y perteneciente al Banco Pichincha Colombia, que a su vez forma parte del Grupo Pichincha. Es decir, la titularidad recae en el citado banco y su matriz Grupo Pichincha, una entidad privada con control mayoritario familiar.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Sigue leyendo