Después de 6 meses de descensos, aumentó actividad económica muy polémica en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según el Informe de Taladros y Producción de Campetrol, en julio de 2023, la actividad de taladros presentó un comportamiento positivo.

Según el Informe de Taladros y Producción de Campetrol, en julio de 2023, la actividad de taladros presentó un comportamiento positivo al registrar 128 equipos activos, un incremento del 3,2% (cuatro equipos más) frente a junio de 2023. Esto marca el fin de la caída del nivel de taladros que se vio mes a mes en el primer semestre del año y que inició desde el mes de noviembre de 2022.

Sin embargo, respecto a julio de 2022, el número de taladros evidenció un descenso del 14,1 % (21 equipos menos). En el mismo mes, los taladros de perforación registraron 41 equipos activos, un aumento del 2,5 % (un equipo más) respecto a junio de 2023, y una disminución del 24,1 % (13 equipos menos) comparado con julio de 2022.

(Vea también: Presidente de Ecopetrol confirmó movimiento que harán con el petróleo: “Vamos a seguir”)

Asimismo, el número de taladros activos de reacondicionamiento fue de 87, evidenciando un crecimiento del 3,6 % (tres equipos más) respecto a junio de 2023, y una reducción del 8,4 % (ocho equipos menos) en relación con julio de 2022.

En el segundo trimestre de 2023, el segmento de refinación presentó un récord histórico de 428.000 BPPD registrando en la carga a refinerías un incremento de 17,1 % respecto al mismo periodo de 2022 (62.500 BPPD más) y un aumento del 3,8% respecto al primer trimestre de 2023 (15.700 BPPD más).

Puntualmente, la Refinería de Cartagena reportó un incremento de carga del 47,5 % (67.000 BPPD más) respecto al segundo trimestre de 2022, y del 10,6 % (20.000 BPPD más) respecto al primer trimestre de 2023. Este logro, según Ecopetrol, fue apalancado por la operación continua de la Interconexión de las Plantas de Crudo de Cartagena – IPCC, así como por la alta disponibilidad operacional de las plantas (96,3 %).

Así lo evidenció el más reciente reporte de resultados del segundo trimestre del Grupo Ecopetrol. En el periodo comprendido entre enero y junio del año 2023, se registró un total de 90.836 trabajadores con dedicación exclusiva a las actividades contratadas por el Grupo Ecopetrol. De la mano de obra calificada, el 65,0 % estuvo representado por mano de obra local y el 35,0 % por no local.

En este período, la mano de obra no calificada fue un 100 % local. Por su lado, de acuerdo con el Dane, en junio de 2023 (últimos datos preliminares disponibles), el país exportó en crudo y derivados un valor de $ 1.153 millones de dólares FOB, lo cual representó una caída del 32,6 % respecto a junio del 2022 ($ 557 millones de dólares FOB menos) y del 3,3 % respecto a mayo de 2023 ($ 39 millones de dólares FOB menos).

En este sentido, en junio de 2023 se exportaron 14,3 millones de barriles de crudo, lo cual significó una caída del 21,4% (3,9 millones de barriles menos) respecto a mayo de 2023 cuando se exportaron 18,2 millones de barriles. Finalmente, durante el segundo trimestre de 2023, el crecimiento económico anual evidenciado por el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural fue de 3,2%, lo cual implicó 0,2 puntos porcentuales adicionales comparado con el primer trimestre de 2023, y 2,3 puntos porcentuales menos comparado con el mismo periodo en 2022.

En suma, en el primer semestre de 2023, el sector en mención tuvo un crecimiento económico anual del 3,1% al compararlo con el mismo periodo de 2022. El país logró estos resultados, a pesar de que la referencia de petróleo Brent, en promedio durante el mes de julio de 2023 se ubicó en $80,1 dólares por barril, disminuyendo en $31,8 dólares por barril frente a julio del 2022, cuando se situó en $111,9 dólares por barril.

“Desde Campetrol reiteramos la importancia del petróleo, gas y energía en la generación de bienestar, desarrollo económico, encadenamientos productivos, mano de obra local, soberanía energética y estabilidad macroeconómica del país. Si bien en julio se frenó la tendencia decreciente mes a mes de 2023 en el número de taladros activos, aún el nivel de equipos es preocupante, pues se encuentra por debajo de lo registrado en 2022. Esto, de continuar esta tendencia, en el corto plazo se traducirá en una reducción de la producción de hidrocarburos, con consecuencias directas sobre la actividad económica regional (empleos y encadenamientos productivos), así como en la generación de regalías”, afirmó Nelson Castañeda B., presidente ejecutivo de la cámara.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo