Esto pasaría con el salario mínimo si gana Petro o ‘Fico’ Gutiérrez; ¿nuevo incremento?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-05-24 13:45:37

Los candidatos opinaron sobre la petición de los sindicatos sobre un aumento extraordinario a los salarios por la inflación en Colombia.

Las centrales obreras le enviaron una carta al presidente Iván Duque donde solicitan de forma oficial un alza general de salarios, para ayudar a los ciudadanos por el incremento de los precios de la canasta familiar. Su solicitud abrió el debate sobre qué medidas se deben tomar para enfrentar la inflación en Colombia.

“En los primeros cuatro meses del año la inflación, certificada por el Dane, es del 5,66 %; los alimentos han subido el 30 % aproximadamente, se destacan la papa y el plátano cuyo precio subió el 80 %; huevos (35 %), leche y carnes (32 %); los colombianos dedicamos el 30% de los ingresos a los alimentos, lo cual significa que a esa parte del ingreso la inflación lo afectó en el 30 %”, dice el documento de los sindicatos.

Ante ese panorama, en Noticias Caracol los candidatos a la Presidencia Gustavo Petro y Federico Gutiérrez entregaron sus opiniones sobre las medidas que implementarían en sus eventuales gobiernos para palear el costo de vida.

(Lea también: Impuestos que pondrían Petro, ‘Fico’ y más candidatos: tocan bolsillo y comida chatarra)

¿Gustavo Petro renegociaría el salario mínimo?

El candidato de izquierda detalló que no le apuntaría a una nueva negociación. porque “tiene el peligro de que se vuelva un ciclo permanente de inflación” Entonces dijo que “buscaría un acuerdo con las centrales obreras en función de reducir el precio de los alimentos en el corto plazo”.

Según explicó, esa medida es posible si se subsidian los insumos utilizados en la producción de alimentos que actualmente se están importando. “Esto, hasta que podamos reparar Monómeros para producir los fertilizantes colombianos”, detalló.

Además, dijo que el Estado debe subsidiar algunos alimentos hasta que sean producidos en Colombia con insumos nacionales. 

Federico Gutiérrez habla del ajuste al salario mínimo

“A la gente hay que pagarle mejor. El salario mínimo aumentó en 10 % pero el costo de vida aumentó en un 25 %. A las familias no les está alcanzando para comprar la papa, la carne, el huevo o el pollo. Hay gente pasando hombre”, inició diciendo en el noticiero.

La solución del antioqueño no sería renegociar los salarios sino que los empresarios implementen lo que ha llamado el “bono de gratitud económica”, un dinero extra que recibirían trabajadores de empresas pertenecientes a sectores que se han recuperado luego de la pandemia.

“Hay que hacer cosas ya; primero, un bono de gratitud económica de parte del sector productivo en aquellas empresas que se han visto beneficiados con la reactivación económica; segundo, de parte del Estado debe haber renta básica para cinco millones de hogares en informalidad o pobreza”, detalló.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Sigue leyendo