Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los candidatos opinaron sobre la petición de los sindicatos sobre un aumento extraordinario a los salarios por la inflación en Colombia.
Las centrales obreras le enviaron una carta al presidente Iván Duque donde solicitan de forma oficial un alza general de salarios, para ayudar a los ciudadanos por el incremento de los precios de la canasta familiar. Su solicitud abrió el debate sobre qué medidas se deben tomar para enfrentar la inflación en Colombia.
“En los primeros cuatro meses del año la inflación, certificada por el Dane, es del 5,66 %; los alimentos han subido el 30 % aproximadamente, se destacan la papa y el plátano cuyo precio subió el 80 %; huevos (35 %), leche y carnes (32 %); los colombianos dedicamos el 30% de los ingresos a los alimentos, lo cual significa que a esa parte del ingreso la inflación lo afectó en el 30 %”, dice el documento de los sindicatos.
Ante ese panorama, en Noticias Caracol los candidatos a la Presidencia Gustavo Petro y Federico Gutiérrez entregaron sus opiniones sobre las medidas que implementarían en sus eventuales gobiernos para palear el costo de vida.
(Lea también: Impuestos que pondrían Petro, ‘Fico’ y más candidatos: tocan bolsillo y comida chatarra)
El candidato de izquierda detalló que no le apuntaría a una nueva negociación. porque “tiene el peligro de que se vuelva un ciclo permanente de inflación” Entonces dijo que “buscaría un acuerdo con las centrales obreras en función de reducir el precio de los alimentos en el corto plazo”.
Según explicó, esa medida es posible si se subsidian los insumos utilizados en la producción de alimentos que actualmente se están importando. “Esto, hasta que podamos reparar Monómeros para producir los fertilizantes colombianos”, detalló.
Además, dijo que el Estado debe subsidiar algunos alimentos hasta que sean producidos en Colombia con insumos nacionales.
“A la gente hay que pagarle mejor. El salario mínimo aumentó en 10 % pero el costo de vida aumentó en un 25 %. A las familias no les está alcanzando para comprar la papa, la carne, el huevo o el pollo. Hay gente pasando hombre”, inició diciendo en el noticiero.
La solución del antioqueño no sería renegociar los salarios sino que los empresarios implementen lo que ha llamado el “bono de gratitud económica”, un dinero extra que recibirían trabajadores de empresas pertenecientes a sectores que se han recuperado luego de la pandemia.
“Hay que hacer cosas ya; primero, un bono de gratitud económica de parte del sector productivo en aquellas empresas que se han visto beneficiados con la reactivación económica; segundo, de parte del Estado debe haber renta básica para cinco millones de hogares en informalidad o pobreza”, detalló.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo