Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Pulzo habló con James Heckman, ganador del Premio Nóbel de Economía en el 2000, quien analizó la situación que atraviesa el país con inflación y devaluación.
Heckman, invitado a Colombia por la fundación Río, Juego y Aprendo, habló sobre los desafíos que tiene el Gobierno Nacional para ayudar a la primera infancia del país.
El Nóbel de Economía, que se conectó en videollamada por temas de salud, explicó su tesis sobre la importancia que tiene una buena inversión en programas sociales de la infancia y cómo los países que hacen esto tienen más probabilidad de hacer crecer su economía.
El experto en econometría y microeconomía atendió a Pulzo para hablar sobre inversión en la primera infancia, pero también de un tema que tiene en vilo a Colombia: la inflación.
Sobre el primer tema, Heckman contó a Pulzo que un consejo gratis a Gustavo Petro era el de fortalecer la educación y la salud de los niños en zonas rurales.
“No me gusta meterme en las políticas de otros países. El único consejo que puedo dar [a Petro] es invertir en estrategias para la primera infancia. Salud pública básica, especialmente en áreas rurales”, manifestó Heckman a Pulzo.
El ganador del Nóbel de Economía agregó que muchos gobiernos hacen políticas donde se agrupan estrategias, pero donde finalmente no se solucionan todos los problemas de la atención a la primera infancia.
(Vea también: Colombianos la ven muy grave: 4 de cada 5 se sienten cada vez más pobres, según encuesta).
“No es efectivo tener políticas avanzadas en zonas donde hay que atender enfermedades primero. La salud pública tiene que ser lo primero. Los programas de salud pública son muy efectivos en todo el mundo. Esa sería una política inteligente para un Gobierno. Pero los gobiernos a veces van con un programa a la vez e ignoran el panorama completo”, añadió Heckman en diálogo con Pulzo.
El reconocido economista habló de un tema que tiene preocupados a todos los colombianos: la inflación a causa de la caída del peso.
Heckman dijo a Pulzo que la inflación era una especie de “lucha” en la que la gente busca “mantenerse” a pesar del elevado costo de vida.
“La inflación hace todo mucho más costoso. En términos reales, la gente lucha para mantenerse. Las consecuencias de la inflación son negativas. Las cosas ya no tienen el mismo valor, su apartamento, su carro. Es una distorsión de la economía”, expresó el Nóbel de Economía en Pulzo.
Finalmente, recalcó que esta es una situación global, pero que la misma golpea más a algunos países y hasta debilita la credibilidad de un gobierno.
(Vea también: Colombia, más endeudada que nunca: devaluación ahondó hueco que ya era bien grande).
“En Estados Unidos también tenemos inflación, aunque no estamos a ese nivel. La inflación lleva a que las personas pierdan sus activos financieros. […] Es evidente que el presupuesto y hasta los salarios de un gobierno se quedan cortos ante la inflación“, concluyó Heckman en diálogo con Pulzo.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Sigue leyendo