Nuevo anuncio sobre billetes de $ 20.000, $ 50.000 y $ 100.000 dejarán contentos a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Durante el mes de enero el peso colombiano fue la moneda que menos se depreció en la región, según un reciente análisis que publicaron expertos en el tema.

Dentro del ranking que realiza Valora Analitik el peso chileno fue la divisa que más se depreció al presentar una caída del 5,78 % frente al dólar.

Le siguió el sol peruano que presentó una devaluación del 2,44 %.

En el tercer lugar se ubicó el real brasileño que se depreció 1,50 % y luego el peso mexicano que se devaluó 0,72 %.

(Vea también: Dólar en Colombia se pegó dura caída gracias a otras monedas: dicen si es bueno comprar)

Así las cosas, el peso colombiano fue la que menos se desvalorizó frente al dólar de las cinco monedas en estudio: su devaluación fue del 0,59 %.

Es importante mencionar que el dólar en Colombia inició enero muy cerca de los $ 3.900 y alcanzó a subir hasta casi $ 4.000, pero volvió a acercarse a dicho soporte al cierre del mes.

¿Qué se espera para el comportamiento del peso colombiano en 2024?

En la más reciente encuesta al mercado que realizó el Banco de la República, los analistas prevén que el peso colombiano se siga depreciando, pero en menor medida.

En este indicador también se evidenció una baja, ya que en la encuesta anterior esperaban que terminara el 2024 en $ 4.081 el promedio, sin embargo, para la actualización de enero se prevé que pueda ubicarse en $ 4.004.

(Vea también: Muestran moneda que se fabricó en Colombia y que puede valer más de $ 800 millones)

Por otro lado, la expectativa del dólar en Colombia es que llegue en 2025 a $ 3.984 lo que marca una caída en relación con lo previsto anteriormente ($ 4.051).

Entre tanto, en lo que respecta a la encuesta que realizaron Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia se preveía que el dólar terminaría en enero por debajo de los $ 4.000.

“En enero, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $ 3.919 y $ 3.980, con $ 3.950 como respuesta mediana”, señaló el documento.

Y en lo que concierte al cierre del 2024, se espera una tasa de cambio de $ 4.025, lo que evidencia una disminución frente al pronóstico del mes anterior cuando proyectaban una cifra de $ 4.150.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo