Petro daría golpe a fondos de pensiones: dio orden que pone a temblar a quienes cotizan

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La nueva exigencia del presidente a su ministro de Hacienda obligaría a mantener el dinero de las mesadas de los colombianos dentro del país.

El presidente Gustavo Petro le pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, derogar el decreto emitido durante el gobierno de Juan Manuel Santos que permite a las administradoras de fondos de pensiones invertir recursos en el exterior.

(Le puede interesar: Esta es la fecha clave para los que están próximos a recibir la pensión en Colombia)

Así funcionaría los fondos de pensiones en Colombia, por exigencia de Gustavo Petro

Según Petro, dicha normativa ha conducido a que “la mitad del fondo de ahorro de los trabajadores esté fuera del país”.

Petro advirtió que al invertir estos fondos fuera del territorio nacional se priva a Colombia de recursos valiosos que podrían ser utilizados en desarrollo interno. “Si se llevan los ahorros de los trabajadores, ¿qué se va a invertir en Colombia?”.

Por esa razón pidió formalmente su derogación, con el objetivo de canalizar dichos recursos hacia proyectos locales.

El decreto al que se refiere el presidente Petro es el Decreto 1242de 2013, el cual autorizó ampliamente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para que una porción de los fondos de pensiones se invierta en instrumentos financieros del exterior. Para cumplir con el deseo del presidente, el ministro de Hacienda debe afinar temas como la atracción y seguridad de inversión para las AFP, un marco legal claro y los mecanismos de rendimiento competitivo que no perjudique el ahorro pensional.

(Lea también: Banco de la República le respondió duro a Petro por acusaciones sobre reforma pensional)

Los reparos a la propuesta de Petro de cambiar fondos de pensiones

Andrés Felipe Izquierdo, CEO de Integral Soluciones Pensionales (ISP), criticó la intención del presidente de derogar el decreto. Según el experto, no es la primera vez que el mandatario plantea esta medida, pero insiste en que sería un grave error.

“Esa propuesta es absolutamente ridícula. Las AFP no invierten por conveniencia política, sino bajo criterios técnicos: invierte donde tiene más probabilidad de ganar y puede tomar un riesgo necesario, según el portafolio que administra”, señaló.

Y agrega que “ponerle límites o talanqueras de tipo político o nacionalista a la inversión de las AFP es el peor negocio que podría hacer el Estado con el ahorro pensional”.

Aunque reconoce que una parte significativa del portafolio de las AFP está en el exterior, aclara que no se trata de una fuga de capitales, sino de una estrategia racional. “Se invierte más afuera —aunque tampoco es una diferencia abismal— porque el mercado internacional es más robusto, diverso y con mayores probabilidades de lograr retornos atractivos para los afiliados”.

Advirtió que obligar a las AFP a concentrar las inversiones en el mercado local tendría consecuencias negativas directas sobre los trabajadores. “No serían los ricos los afectados, sino los cotizantes. Si se restringe la inversión al mercado colombiano, las rentabilidades se verán afectadas. El sistema pensional perdería eficiencia”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo