Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Trabajo mostró la propuesta de reforma al sistema de pensiones, el cual expone qué salarios sentirían más el golpe.
El proyecto de ley llegará al Congreso de la República en la última semana de abril de 2023. Según se conoció este miércoles, tendrá tres pilares y se mantendrá la idea de entregar un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión.
(Lea también: Seis cosas que debe tener presentes sobre las pensiones: ¿son mejores los fondos privados?)
Uno de los grandes cambios será para algunos trabajadores que están cotizando su pensión en los fondos privados, pues el dinero que consignan mes a mes ahora deberán hacerlo obligatoriamente a Colpensiones.
El presidente Gustavo Petro explicó en su momento que la intención es que el Gobierno ya no use parte del presupuesto para pagarle a Colpensiones, sino que sea el dinero de los aportes los que sirvan para darle la pensión a los actuales jubilados.
La propuesta que presentó el viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, señala que la reforma pensional tendría como eje tres pilares fundamentales, tal como anunció Petro en campaña.
Según conoció Portafolio, el primer pilar sería el solidario, y se trataría de una renta básica correspondiente a medio salario mínimo, el cual recibirían las personas que no alcanzan a obtener una pensión (mismo que ha sido criticado por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras).
El segundo pilar sería el contributivo. De acuerdo con el medio citado, será para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes al régimen de prima media administrado por Colpensiones.
Finalmente, el tercer pilar será el complementario y está pensado para aquellas personas que devengan más de 4 salarios mínimos y que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.
“Es una reforma estructural, no es una reforma paramétrica, lo que estamos buscando es cómo generar mayor cobertura, para que todos los adultos mayores que hoy están por fuera de la posibilidad de tener una vejez digna, tengan unos elementos que les permitan a través del apoyo del Estado liberar sus recursos y así potenciar una vejez con dignidad y que no vivan de la caridad de sus familias”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
El Gobierno de Petro anunció que también busca una fórmula para evitar nuevas megapensiones a pesar de que una sentencia del Consejo de Estado ordena lo contrario, y espera incluir elementos como las cotizaciones a los trabajadores del campo, el incremento anual de las pensiones y los costos adicionales a las nóminas relacionados con la cotización.
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Sigue leyendo