Afiliados a fondos privados en Colombia, atentos: futuro de pensiones se definirá pronto

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-04 07:23:13

El Gobierno Nacional tiene 12 días para lograr la aprobación de la reforma pensional; de no lograrlo en ese tiempo, el proyecto se hundirá.

Este martes 4 de junio arrancó la fase decisiva para la reforma pensional en el Congreso de la República. Aunque la iniciativa solo requiere un último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes para completar su trámite legislativo, el tiempo y otros proyectos claves para el Gobierno de Gustavo Petro son los mayores obstáculos que enfrenta.

(Lea también: Se vendría el fin de Porvenir, Protección y más fondos de pensiones, si Petro logra jugada)

La reforma al sistema de pensiones tendrá su cuarto y último debate en la Cámara de Representantes. Sin embargo, el principal desafío ahora es el calendario. Dispone de apenas 12 días hábiles para superar el debate definitivo y lograr su conciliación posterior, de lo contrario, se arriesga a ser hundida.

Según la agenda proyectada en la Cámara, explicó Portafolio, las plenarias reservadas para el debate de la reforma pensional son el 4, 5 y 6 de junio, con la expectativa de lograr una conciliación con el Senado antes del 20 de julio. 

Sin embargo, estos días también están comprometidos con otras iniciativas urgentes para la administración de Petro, como el cupo de endeudamiento, y proyectos como ‘Borrón y cuenta nueva 2.0’, además de los debates de control por la crisis en La Guajira.

¿Reforma pensional en Colombia será aprobada?

En cuanto al respaldo a la controvertida iniciativa, el Gobierno cuenta con un sólido apoyo en la Cámara. Tiene votos en los partidos Liberal, ‘la U’, Alianza Verde, las curules de paz, un significativo número de conservadores, además del Pacto Histórico y Comunes.

Este apoyo se evidenció en el tercer debate, donde la Comisión VII aprobó 95 artículos en solo tres días, sin permitir que la oposición retrasara el proceso con la falta de quórum.

No obstante, la oposición intentaría bloquear la reforma saturando la agenda de la Cámara con mociones de censura contra cinco ministros: Iván Velásquez (Defensa), Andrés Camacho (Minas y Energía), Luis Fernando Velasco (Interior), Francia Márquez (Igualdad) y Guillermo Jaramillo (Salud), agregó el rotativo.

Así, de los 12 días hábiles restantes, cinco podrían ser consumidos por las discusiones de estas mociones de censura. No obstante, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, podría programar las mociones de censura después del 20 de junio.

Cambios que propone la reforma pensional de Gustavo Petro

Lo más destacado del documento es que mantiene el umbral de 2,3 salarios mínimos para la cotización obligatoria en Colpensiones. Este es uno de los puntos más controversiales, puesto que no existe consenso, el presidente Petro ignoró el acuerdo que hizo con varios congresistas, pidió subir el umbral a 4 salariospero finalmente se dejó como salió del Senado.

Según el proyecto, Colpensiones tendrá una relevancia mayor, mientras que los fondos privados (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) quedarán con menos afiliados. Actualmente, alrededor de 18,3 millones de personas cotizan en los fondos privados de pensiones y el 90 % de ellos pasaría a Colpensiones.

De acuerdo con el texto radicado, la reforma pensional entraría en vigencia el primero de julio de 2025. Es decir, Colpensiones tendría poco más de un año para prepararse y recibir a más de 17 millones de afiliados de las AFP.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo