Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Luis Carlos Reyes es uno de los hombres que ha estado defendiendo esta propuesta y les aclaró a los colombianos quiénes no saldrán afectados.
Desde se anunció que el Gobierno de Gustavo Petro les presentó a los congresistas la reforma tributaria de la que se ha hablado mucho, las dudas sobre quiénes deberán pagar más impuestos están latentes.
Por eso, el director de la Dian quiso explicarles a los pensionados de Colombia quiénes serán los que no van a tener que pagar más impuestos, aunque hay muchas personas con altos ingresos que sí deberán bajarse de un buen dinero mensualmente.
Luis Carlos Reyes mencionó que “la tributación es complicada”, pero que la idea con la reforma tributaria es hacer que las personas con más ingresos paguen mucho más, como pasa en muchos países europeos.
Para darle tranquilidad a los pensionados, el director de la Dian les escribió: “Tengan la seguridad de que ninguna pensión inferior a 10 millones pagará más en impuestos”.
(Vea también: Pensión para algunos colombianos, en veremos: dicen edades de quiénes no la tendrían)
Aunque son varias las personas en el país que saldrán afectadas en sus finanzas por la nueva reforma tributaria, el director de la Dian mencionó que está enfocada, principalmente, para aquellas personas que tienen ingresos superiores a 10 millones de pesos.
En su cuenta de Twitter también explicó cómo funciona el sistema tributario con el que se calculan los impuestos del país. Según mencionó, “hoy en día, las pensiones de menos de 1.000 UVT al mes son renta exenta. Es decir, si una pensión es de menos de 38.004.000 pesos no paga impuesto de renta“.
Por eso, Reyes explicó que “la reforma busca bajar la renta exenta de 12.000 a 1.790 UVT al año, es decir, alguien con ingresos de pensión anuales de (1790+1090) / 0,88 = 3.272,7 UVT pagaría 0 pesos en impuesto de renta. 3.272,7 UVT al año equivalen a $124,4 millones, o 10,4 millones al mes, que son el monto mensual de pensión que seguirá libre de impuesto de renta con la reforma“.
Es decir, aquellos colombianos que reciban de mesada más de 10’400.000 pesos al mes serán las que empezarán a pagar más impuestos en el país.
También, algunos pensionados en Colombia deberán tener en cuenta si tienen otros ingresos adicionales por alquiler de vivienda y demás que los lleve a hacer otros pagos que también fueron explicados.
Hace unos días, desde Asofondos advirtieron a una buena cantidad de colombianos que podrían tener sus pensiones en riesgo porque por culpa de la pandemia han dejado de cotizar por falta de empleo y otros factores.
Sin embargo, desde que Gustavo Petro estaba en campaña prometió que uno de sus enfoques sociales iba a estar en las personas de la tercera edad: “los viejos y viejas sabios de Colombia”.
Estas personas, aseguró desde que estaba en campaña, recibirán una mesada mensual que hasta el momento no ha dicho de cuánto es, pero sí expresó que sería superior a medio salario mínimo.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo