Peligra la pensión de medio millón de trabajadores en Colombia y lanzan alerta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-08 17:07:58

Anif indicó que la informalidad laboral está subiendo y en el caso de más de 500.000 trabajadores su pensión podría correr riesgo.

En marzo de 2023 se observó un crecimiento de la población de ocupados, que corresponde a 1.1 millones de personas frente a marzo de 2022. Es decir, la población total de ocupados llegó a 22.8 millones de personas.

(Lea también: Fondos privados de pensiones se paran firmes y le refutan a Petro: “No tiene fundamento”)

Sin embargo, las cosas no van del todo bien. Según un reciente estudio del Centro de Investigaciones Económicas Anif, muchos colombianos se están cansando de buscar opciones de trabajo formales y se están dedicando al rebusque.

El análisis deja en evidencia que cada vez son más las personas que están laborando por cuenta propia, lo cual pone en riesgo su pensión, ya que en muchos casos no están afiliados al sistema de seguridad social.

“Al analizar la posición ocupacional de los nuevos puestos de trabajo, se nota un crecimiento en 401.000 personas que ingresaron al empleo particular (más cercanos a las dinámicas formales), mientras que los trabajadores por cuenta propia (más alejados de la formalidad) crecieron en 551.000”, sostiene el informe.

En ese orden de ideas, casi medio millón de personas consiguió trabajo, pero no precisamente en una empresa, sino que está laborando por cuenta propia. En este grupo puede estar desde un profesional de la salud que tiene un consultorio como el que vende dulces en el semáforo.

Trabajadores que tienen en riego su pensión en Colombia

Según datos del Dane, la proporción de trabajadores informales en el país fue de 58,2 % para el trimestre septiembre-noviembre de 2022, lo que significó una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (59,1 %).

En plata blanca, de los 22,4 millones de ocupados en el país, 9,39 millones son formales y 13,0 millones informales, lo que deja en evidencia la situación laboral del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas sin papel

Dan clave para que los ahorros rindan con producto financiero que se abre desde $ 20.000

Finanzas sin papel

Sacar las cesantías ahora será más sencillo por cambio que harán con los trámites

Nación

Controversia por senador del Pacto Histórico que pidió a guerrillas defender al Gobierno

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Loterías

Baloto resultado último sorteo hoy miércoles 29 de mayo y números ganadores

Economía

Advierten sobre supuesta cámara de fotomulta en importante vía de Bogotá; hay anomalía

Economía

Las empresas de Ardila Lülle de las que poco se habla en Colombia: son hermanas de RCN

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Sigue leyendo