Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Asofondos les advirtió a los colombianos que tienen entre 55 y 65 que más de la mitad de ellos no podrán obtener su pensión por falta de semanas cotizadas.
A pesar de que las cifras entregadas por el presidente Iván Duque dicen que las cifras de empleo en Colombia ya están igual que los tiempos prepandemia, el estudio de Asofondos, citado por Portafolio, señala que el mercado laboral no termina de sobreponerse a ese difícil año.
(Vea también: El dólar en Colombia sigue bajando con toda y alegra a muchos: se acerca a $ 4.200)
Un ejemplo claro de ello es que las cifras arrojadas en el primer trimestre del año, pese a la recuperación que sí se ve, muestran que la actividad laboral para personas entre los 55 y 65 años no está para nada bien.
Los resultados dicen que la Tasa de Ocupación de estos colombianos está 7,9 puntos porcentuales por debajo del nivel en 2019, lo que ha tenido una incidencia directa en la cotización de las pensiones en el país.
En cifras más cercanas, dos de cada tres personas entre 55 y 65 años no cotizan a pensión. “Esto muestra la vulnerabilidad de esta población que está a punto de llegar a la edad de pensión, pero que, por el requisito de cotización, posiblemente no logren pensionarse”, según el estudio.
Dice la publicación de Portafolio que Asofondos confirma que sí hay una recuperación en el mercado laboral, sin embargo, el desempleo o la informalidad ha afectado a este grupo de colombianos porque los adultos entre 55 y 65 años siguen presentando menor participación que la que tenían antes de la pandemia.
(Vea también: Sígale la pista a su plata: así puede saber a cuál fondo de pensiones está afiliado)
Gustavo Petro, líder del gobierno entrante, mencionó en la campaña a la presidencia que sí hará una reforma pensional que cambiará todo porque las personas que ganan menos de cuatro salarios mínimos deberán cotizar en Colpensiones y no en los fondos privados, entre otros cambios.
Hasta el momento no ha mencionado cuándo comenzará a gestarse esta propuesta, pero hay muchas personas que ya están tomando esa decisión porque en el último reporte han visto que algunos de estos fondos han reportado pérdidas en la inversión del dinero que cotizan a pensión.
Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, explicó en Noticias Caracol que “el ahorro pensional es a largo plazo. Por eso, el foco debe estar puesto sobre la rentabilidad en ese lapsus de tiempo. Si mira la rentabilidad en ese sentido, sí van a encontrar grandes ganancias”.
La desvalorización fue de 25 billones de pesos sobre los 350 billones de pesos que valen los fondos de pensiones y desde el punto de vista de este experto “las pérdidas se van a volver a compensar. Va a subir. Van a recuperarse los precios de los activos en los que están invertidos los fondos de pensiones”.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo